Las obras para reparar la A-6200 en Santa Elena y Aldeaquemada tras los daños de Filomena y las tormentas se han ejecutado ya al 45%


La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía invierte 1.938.200 euros en la ejecución de obras para reparar la plataforma de la A-6200 en los términos municipales de Aldeaquemada y Santa Elena, tras los daños sufridos por la borrasca Filomena del pasado invierno y las tormentas de junio. La Consejería tramitó la contratación de los trabajos por el procedimiento de emergencia para acortar plazos y devolver a esta vía de comunicación las condiciones necesarias de seguridad vial lo ante posible, evitando un riego de colapso detectado por los expertos. El director general de Infraestructuras de la Consejería, Enrique Catalina, y el delegado territorial, Jesús Estrella, han visitado las obras, que ya se encuentran a un nivel de ejecución del 45% y finalizarán en noviembre.

Obras emergencia ok.jpg

El director general ha destacado “la seguridad vial de los andaluces” como prioridad para la Consejería, lo que implica un trabajo “intenso y diligente”. En palabras de Enrique Catalina, este esfuerzo permite “tanto planificar obras de mejora de nuestra red de carreteras como establecer sistemas de alerta temprana para ofrecer respuestas rápidas y eficaces ante las consecuencias de situaciones sobrevenidas, de modo que se eviten riesgos para los usuarios”. Por su parte, Jesús Estrella ha detallado que en la Delegación Territorial se lleva a cabo un seguimiento exhaustivo del estado de las carreteras, escuchando las indicaciones y previsiones de los expertos. “Tras los fenómenos meteorológicos del pasado invierno y final de la primavera, el deterioro del estado de un tramo de la A-6200 podía resultar en una situación de alto riesgo para la seguridad vial, en caso de no actuar en ella. Por este motivo, impulsamos en julio la ejecución urgente de una rehabilitación estructural del firme para detener el deterioro, evitar el colapso y mejorar la capacidad estructural de la vía”, ha explicado el delegado territorial. La actuación fue declarada de emergencia por el director general de Infraestructuras el 28 de julio.

Tras la finalización de la temporada de vialidad invernal que afecta muy especialmente a esta zona, se observó que el temporal de frío y nieve que tuvo su máximo exponente en la borrasca Filomena había producido un deterioro inusual del firme de esta vía que afectaba a todo el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 0+682 y 22+600 en Aldeaquemada. Dentro del área deteriorada, presentaba especial incidencia el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 6+000 al 18+000, al encontrarse a mayor altitud, una situación agravada por los efectos de las lluvias torrenciales caídas los días 12 y 13 de junio, que desencadenó en un riesgo de colapso de la plataforma.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.