Las obras del ramal ferroviario Linares-Vadollano abordan ya la nivelación de la vía mediante una maquinaria especial


Las obras del ramal ferroviario entre Linares y Vadollano, que acomete la Junta de Andalucía para la conexión ferroviaria con el el parque empresarial de esta ciudad, se centran desde esta semana en el operativo de nivelación y compactación de la plataforma de vía única, que ya se ejecutó en toda su extensión, de 6,5 kilómetros de longitud lineal. Desde el recinto de parque empresarial de Linares, la empresa constructora ha introducido una maquinaria especial, denominada bateadora, muy similar a una locomotora, y que circula por la vía para dotarla de su configuración final, distribuyendo correctamente la capa de balasto, que es la grava que se extendió previamente sobre la plataforma para asentar y sujetar sobre ella las traviesas de la vía.

Obras Ramal Vadollano

Esta maquinaria ferroviaria, de grandes dimensiones, se encontraba en la estación de ferrocarril de Linares-Baeza y fue transportada al parque empresarial de Linares, donde se accede al inicio de la obra, para poder así iniciar dicha operación, que se prolongará durante las próximas semanas para poder completar la nivelación y compactación en toda la extensión del futuro ramal.

Las obras de este ramal para el transporte ferroviario de mercancías presentan actualmente un nivel de ejecución global del 95% sobre la inversión prevista, de 22,62 millones de euros. Dicha infraestructura favorecerá un mejor posicionamiento de las empresas y centros de producción ubicados en este parque, así como de las que se implanten, al disponer de una conexión ferroviaria con la línea férrea de interés general para el transporte de su producción y suministros, con los consiguientes ahorros logísticos.

El ramal se inicia en el parque empresarial de Linares y concluye en la estación de ferrocarril de Vadollano, si bien su último tramo final, dentro de la zona de ADIF, titular de la estación, así como su adaptación, mediante el cambio de enclavamientos locales de la línea férrea estatal, será objeto de otra licitación. Las obras en curso finalizan justo en el vallado de ADIF que rodea el perímetro de la estación de ferrocarril de Vadollano.

Una vez culminados los trabajos actuales de nivelación y compactación de la plataforma de vía única de ancho ibérico, se procederá a la última actuación de las obras, consistente en la colocación del hilo o carril de ancho internacional (UIC), que constituye el ancho que permite el transporte transfronterizo de mercancías ferroviarias entre la península Ibérica y el resto de Europa, que dispone de dicho ancho de vía estándar. Actualmente, el transporte ferroviario de mercancías en España se efectúa en vías de ancho ibérico o convencional, y principalmente, mediante tracción con locomotoras diesel, de ahí que el ramal entre Vadollano y Linares no se haya electrificado.

El ramal ferroviario Linares-Vadollano, actuación contemplada por la Junta de Andalucía en el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA 2020), tiene por objetivo contribuir al desarrollo logístico vinculado al transporte de mercancías, favoreciendo así la localización de nuevas iniciativas empresariales en el territorio. Este ramal vendrá  a reforzar la posición estratégica de Linares en el mapa de corredores ferroviarios del transporte al estar en el ramal que conectará Algeciras-Bobadilla-Manzanares-Madrid-París.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El lunes 5 estrenamos mes en la sintonía local de Onda Cero y en nuestro programa hoy destacamos la puesta en marcha de unos itinerarios de sensibilización del Camino Mozárabe de Santiago. ADSUR los pone en marcha el miércoles y hablamos con Mercedes Barranco, del departamento técnico y promoción de la Agencia de Desarrollo Rural para conocer en qué consisten.

José Manuel Higueras portavoz del grupo municipal socialista expone algunas de las actuaciones y gestiones desarrolladas por el socio mayoritario del equipo de gobierno

Con Agustín Bravo saludamos la primera entrega de la semana de nuestro Más de uno Jáen, abordando la actualidad con un toque desenfadado