Maribel Lozano y Antonio Sutil realizaron la visita junto con el alcalde de Jaén, Julio Millán, y el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes. La Consejería de Educación y Deporte ya ha abonado 3.429.825,15 euros para la construcción del Pabellón de los Deportes de Jaén “Olivo Arena”, que se levanta actualmente en los terrenos de la Institución Ferial. Lo ha hecho en un pago por importe de 1.002.616,33 euros, correspondientes al 9,76%, tras tras la concesión de la subvención y en otro más de 2.427.208,82 euros, correspondiente al 23,64% tras el Informe Técnico de Homologación Deportiva favorable del proyecto.
“Estamos ante una de las infraestructuras deportivas más importantes de las que se han construido en la historia de Jaén y uno de los proyectos más importantes referenciados para Andalucía, lo que demuestra el compromiso con el territorio jiennense. Será un gran complejo deportivo y también una infraestructura capaz de dinamizar la economía y el empleo jiennense por su versatilidad y su capacidad para acoger grandes eventos”, afirma el delegado territorial de Educación y Deporte.
Por su parte el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha indicado que el proyecto es fruto de la colaboración entre administraciones que financian la construcción del mismo a partes iguales y que supone una inversión de 20,5 millones de euros. Reyes ha señalado que "las obras van cumpliendo los plazos establecidos por lo que en la temproada 2020-2021 el Jaén Paraíso Interior de fútbol sala y otros equipo de la provincia podrán jugar en esta instalación"
El Palacio de los Deportes de Jaén cuenta con una capacidad para 6.589 espectadores sentados y 10.000 si se desmonta la cancha. El graderío último se divide en dos partes, una parte telescópica, es decir, que se puede retirar con 2.776 plazas que arranca a pie de pista y una fija de 3.814 plazas. De estas, 87 asientos conforman el palco, 60 están reservados para medios de comunicación y 65 para personas con movilidad reducida. Las butacas pueden quedar independientes mediante un sistema de cortinas. Si se pliegan las gradas y se recoge la cancha del parqué, en lo que se tarda no más de dos horas, se abre un espacio central de 3.320 metros cuadrados. Esto hace que tenga una capacidad en pista de 7.000 personas de pie o, lo que es lo mismo, de 10.000 entre los asistentes y el ruedo, lo que ofrece unas enormes posibilidades para grandes eventos, como es el caso de los conciertos. Precisamente, la calidad acústica en el interior es una de las grandes prioridades en su construcción.