Las “Noches de luz en los castillos” invitan a descubrir las fortalezas jiennenses a través de espectáculos a la luz de las velas


El programa “Noches de luz en los castillos”, que organiza la Diputación Provincial de Jaén y que se ha dado a conocer en el marco de Fitur 2022, invitará a descubrir las fortalezas jiennenses a través de espectáculos de música, danza, magia o circo u observaciones astronómicas, entre otras actividades, que se desarrollarán con la única iluminación de la luz de las velas.

20220121 Francisco Reyes - Noches de Luz en los Castillos (2)1.jpg

El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha presentado esta iniciativa que alcanza este 2022 su tercera edición y con la que desde la Diputación “invitamos al viajero a conocer enclaves únicos, como son las fortalezas que jalonan el territorio jiennense, el de mayor concentración de castillos del sur de Europa, a la vez que disfruta de espectáculos en un ambiente mágico, con escenarios iluminados sólo con la luz de las velas”.

En total, este programa incluirá 17 culturales que se desarrollarán durante los próximos meses de julio y agosto y cuyo calendario se ha dado a conocer en Fitur 2022 de cara a facilitar la planificación de visitas a la provincia por parte del turista en el periodo estival. “Se trata de una propuesta singular, atractiva y diferente con la que enriquecemos la oferta complementaria del destino turístico de Castillos y Batallas y con la que pretendemos potenciar la promoción turística de este itinerario del que forman ya parte 26 municipios jiennenses”, ha destacado Francisco Reyes.

Entre las iniciativas que conforman “Noches de luz en los castillos de Jaén”, se encuentran una docena de conciertos de piano, guitarra, gospel, recitales de poesía, música sinfónica, espectáculos de danza, circo o magia que se desarrollarán a la luz de las velas y que tendrán como escenario los castillos de Hornos de Segura, Lopera, La Iruela, Jódar, Baños de la Encina, Alcalá la Real, Cazorla, Jaén, Alcaudete, Segura de la Sierra, Torredonjimeno y Sabiote. A estas propuestas se sumará este año, como novedad, el espectáculo “Leyenda de Fuego”, que propondrá un recorrido por distintos pasajes de la historia de los castillos de La Guardia, Arjonilla, Villardompardo, Martos y Porcuna y en los que la noche y el fuego serán protagonistas.

Asimismo, las “Noches de luz en los castillos de Jaén” se complementarán con la celebración de eventos por parte de los ayuntamientos que forman parte de Castillos y Batallas, entre los que se encuentran las fiestas iberromanas de Cástulo, las fiestas o jornadas medievales de Sabiote, Porcuna, Vilches, Torredonjimeno, Canena o Martos, las calatravas de Alcaudete, las veladas nazaríes de Arjona, la noche andalusí de Baños de la Encina, los Atardeceres en la frontera en Alcalá la Real o la conmemoración de la Batalla de Bailén.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.