Las mujeres, principales víctimas de agresiones en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud durante 2018


El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado el nuevo incremento registrado en las agresiones a los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) durante el año 2018, con un total de 1.234 actos violentos contra profesionales, siendo las mujeres las principales víctimas, con 914 agresiones contabilizadas en el último año.

José Jesús García. Satse Jaén

En concreto, según los datos del registro de agresiones del SAS recopilados por SATSE, durante el último año se han incrementado los ataques a los profesionales de la Sanidad andaluza, pasando de los 1.115 del año 2017 a los ya citados 1.234 del 2018, de ellas 914 contra mujeres y 320 contra hombres.

Por provincias, Málaga es la que contabiliza mayor número de agresiones en 2018 con un total de 309 (201 a mujeres y 76 a hombres), seguida de Sevilla con 282 (201 a mujeres y 81 a hombres), Cádiz con 140 (102 mujeres y 38 hombres), Huelva con 135 (107 mujeres y 28 hombres), Jaén con 109 (77 mujeres y 32 hombres), Córdoba con 106 (88 mujeres y 18 hombres), Granada con 83 (59 mujeres y 24 hombres) y por último Almería con 70 víctimas de agresiones (47 mujeres y 23 hombres).

En lo que se refiere a tipo de agresión, el Sindicato de Enfermería expone que principalmente se tratan de agresiones no físicas, tales como insultos o amenazas, con 967 contabilizadas en toda Andalucía frente a las 267 agresiones físicas que constan en el registro de agresiones.

Ante esta situación el Sindicato de Enfermería continuará con la campaña que vienen desarrollando desde hace ahora un año bajo el lema “#Stop agresiones. Nada justifica una agresión” y que sigue la línea de la iniciada en 2005 bajo el lema “La agresión no es la solución”.

Por este motivo, el Sindicato de Enfermería concluye adelantando que la próxima semana, en el marco de la negociación del nuevo plan frente a las agresiones del Sistema Sanitario Público de Andalucía que anunció el Gobierno andaluz, planteará una batería de propuestas a los responsables de la Administración sanitaria andaluza para hacer frente a este grave problema.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hemos charlado con nuestra compañera, directora comercial de Onda Cero Granada, Violeta Argüelles. Linarense de cuna, cada vez que puede, viaja a su ciudad para disftutar de su feria. 

Linares es tierra de periodistas. Hoy hemos conocido cómo vive la feria el delegado de Diario Ideal en la provincia de Jaén, José Luis Adán. Linarense, todos los años vive la feria de Linares con gran pasión. 

Hemos conocido al equipo de Taberna Solera, capitaneado por Noelia Montes, hostelera de estirpe, que mantiene un espacio con sabor en la ciudad de Linares.