El teléfono de atención a las mujeres andaluzas 900 200 999 que gestiona la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha atendido en Jaén casi 2.400 llamadas en 2024, un 20,4% más que en 2018. Actualmente esta línea, conectada a Emergencias 112, confidencial y operativa 24 horas al día, atiende una media diaria de seis interacciones. El 68% de las consultas gestionadas son relativas a violencia de género y se han tramitado 53 acogimientos para víctimas de violencia machista.
En el caso de la provincia de Jaén, las interacciones ascienden a 2.386, siendo el tercer trimestre, de julio a septiembre, el que ha recibido mayor volumen de llamadas con 770. Con respecto a 2023 las llamadas crecen un 8,9% y en la comparativa con 2018 aumentan un 20,4%.
En cuanto a las consultas en Jaén, las relativas a violencia de género suponen casi siete de cada diez, en concreto, el 68,7%. El mayor número de cuestiones sobre violencia de género son la ejercida en el ámbito de la pareja y expareja, seguida de la violencia sexual y, por último, otras violencias. Hay que destacar que el 21,1% de las consultas sobre violencia machista proceden del entorno de las víctimas, especialmente de amistades, madres, hermanos/as y otros familiares.
Además, a través de esta línea se han gestionado en la provincia un total de 53 acogimientos de mujeres en los recursos de acogida, un 26,1% más con respecto al pasado año. La mayor cantidad de acogimientos se ha producido en los meses de verano, de julio a septiembre, con un total de 22.