La Universidad de Jaén acoge durante esta semana la celebración de la 2ª edición de CIBER-SHUBE y CiberOlé Jaén, situando a Jaén de nuevo como punto de encuentro estratégico donde mentes brillantes, líderes del sector, startups, inversores y académicos convergen para impulsar la industria nacional de la ciberseguridad y materias transversales, creando sinergias y oportunidades de negocio.
En la inauguración de CIBER-SHUBE, la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Mª Teresa Pérez Giménez, ha indicado que se trata de un evento que representa “una apuesta ganadora y consolidada que contribuye a convertir a la UJA y a Jaén en un epicentro del debate, el talento y la innovación en un sector tan absolutamente crítico como es la ciberseguridad”.
La vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad ha intervenido en la inauguración de este foro, donde ha estado acompañada por el director de las iniciativas Ciber-Shube y Ciber-Olé, Emilio Corchado, la directora de Secretariado de Empleabilidad, Emprendimiento Estudiantil y Programa Alumni, Mª Rosa Vallecillo, y el catedrático de la UJA Cristóbal Molina Navarrete.
“Hemos superado ampliamente la participación de startups y ponentes de la edición anterior. Por ello, CIBER-SHUBE y CiberOlé se han confirmado como un punto de encuentro clave, el foro imprescindible para emprendedores valientes, académicos brillantes e inversores con visión que quieren liderar la vanguardia tecnológica desde el sur de Europa”, ha declarado Mª Teresa Pérez, que ha resaltado que ambas iniciativas pretenden avanzar en la conformación de un potente ecosistema nacional del emprendimiento, “que debe ser uno de los pilares en los que se asiente el futuro de nuestra sociedad”.
Asimismo, se ha referido a uno de los objetivos de la institución como universidad pública, como es retener el talento formado en la UJA, “que pueda desarrollar su carrera profesional en su tierra, en la provincia de Jaén para que el conocimiento y la ciencia que generamos cada día en las aulas y laboratorios salte los muros de la universidad, riegue el tejido productivo y se convierta en progreso socialmente útil”.