Las III Jornadas Patrimoniales de Alcalá la Real versarán sobre el patrimonio como oportunidad laboral


El Museo ha acogido la presentación de las terceras jornadas patrimoniales que organizan conjuntamente el Ayuntamiento e Hispania Nostra, con la suma este año del Consistorio de Priego de Córdoba, como entidad colaboradora. El alcalde, Marino Aguilera; el concejal de Patrimonio, Jose Moyano; y el alcalde de Priego, Juan Ramón Valdivia, se han encargado de desgranar los detalles del evento.

Jornadas Alcalá.jpg

Aguilera ha resaltado la vinculación de Alcalá con Hispania Nostra, “que es la principal entidad sin ánimo de lucro que existe en España dedicada a velar por nuestro patrimonio y sensibilizar a la sociedad por aquellos temas que afectan a la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural español, objetivo que intentamos transmitir a través de estas jornadas, dedicada al patrimonio como motor de formación y empleo”.

La edición presentada pretende poner de relieve la necesidad de volver a formar a profesionales en aquellos oficios que se están perdiendo (yeseros, caleros, artesanos, ceramistas, vidrieros…); conocer más en profundidad la enseñanza reglada y no reglada que se imparte desde la Universidad; difundir experiencias desde ámbitos privados o públicos que trabajan en patrimonio, distintos modelos de contratación; y mostrar algunos ejemplos de cómo las nuevas tecnologías constituyen una herramienta imprescindible para difundir y divulgar patrimonio.

El programa, adelantado por el concejal José Moyano, arranca el día 18 de abril a las 09:45 horas con una mesa redonda dedicada a los “Modelos de desarrollo profesional”, tras el acto inaugural, previsto a las 09:30 horas.  A las 11:30 horas, tras la pausa para el café, habrá otras dos mesas redondas que ahondarán en los “Distintos modelos de contratación” y en “El papel de la docencia”. La tarde se dedicará a visitar el castillo de Priego de Córdoba, un bien recientemente recuperado por el ayuntamiento.

El 19 de abril, el programa se retoma con otras dos mesas redondas dedicadas a “Difundir patrimonio y las nuevas tecnologías”, que tendrá lugar a las 10:00 horas, y “Promoviendo patrimonio”, prevista para las 11:45 horas. La clausura tendrá lugar hacia las 13:30 horas.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.