Las exportaciones de la provincia alcanzan los 935 millones hasta septiembre con un aumento del 6,9%


Las ventas jiennenses representan el 4,1 por ciento del total andaluz, con un superávit comercial de 271 millones y una tasa de cobertura del 141 por ciento, que supera en 34 puntos a la de Andalucía (107 por ciento y superávit de 1.474 millones) y en 49 puntos a la de España (92 por ciento y déficit de -18.562 millones), según los datos facilitados desde la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda).

 

Con respecto a los productos, entre enero y septiembre, han subido nueve de los diez primeros capítulos exportadores, cuatro de ellos por encima del 30 por ciento. Lidera las ventas el de aparatos y material eléctrico, que acapara casi la mitad de las ventas (47 por ciento) con una factura exportadora de 442 millones (decrece un 3,8 por ciento). Le sigue el aceite de oliva, con 251 millones, el 26,9 por ciento del total y alza del 23,3 por ciento con respecto al mismo periodo de 2016; y las materias plásticas y sus manufacturas, con 65 millones, el 6,9 por ciento del total y alza del 21,7 por ciento.

En cuarto lugar, figura máquinas y aparatos mecánicos, con 22,6 millones de euros, el 2,4 por ciento del total y subida del 54 por ciento, el mejor crecimiento entre los diez primeros capítulos; aluminios y sus manufacturas con 20,5 millones, el 2,2 por ciento del total y el cuarto crecimiento del periodo (31 por ciento); seguido de vehículos automóviles --19,3 millones, el 2,1 por ciento del total y el segundo mayor aumento con el 46 por ciento-.

El capítulo otros productos de origen animal tuvo ventas por 16,7 millones, el 1,8 por ciento del total y la tercera mayor subida del periodo (40 por ciento); la madera y sus manufacturas, 15,1 millones, el 1,6 por ciento y alza del uno por ciento; los filamentos sintéticos o artificiales, con 7,3 millones, el 0,8 por ciento y aumento del 24,4 por ciento, y productos farmacéuticos, con 5,9 millones, el 0,6 por ciento del total y descenso del 15,1 por ciento.

En el caso de los mercados, durante los primeros nueve meses de este año han subido ocho de los diez primeros, tres de ellos duplicando su cifra. Además, las exportaciones de la provincia de Jaén presentan una destacada diversificación, con países de los cuatro continentes entre los diez primeros destinos.

Están encabezados por Alemania, que acapara un tercio de las exportaciones (33 por ciento) con 313 millones de euros, a pesar del descenso del 11,6 por ciento respecto a enero-septiembre de 2016. Le sigue Italia, con 207 millones, el 22,1 por ciento del total, que crece un 24,2 por ciento; y Reino Unido, con 57 millones y el 6,1 por ciento del total (-1,9 por ciento en relación a enero-septiembre de 2016).

Francia se encuentra en cuarto lugar, con 51 millones, el 5,4 por ciento del total y subida del 5,7 por ciento. Le sigue Marruecos, primer mercado extracomunitario, con 47 millones, el cinco por ciento del total y aumento del 32 por ciento; Portugal, con 39 millones, el 4,2 por ciento del total y subida del 11,1 por ciento, y Estados Unidos, con 27,4 millones, el 2,9 por ciento del total y aumento del ocho por ciento.

Japón (2,2 por ciento del total) presenta con 20,4 millones de euros la tercera mayor subida de los diez primeros mercados en este periodo al prácticamente duplicar sus ventas (+96 por ciento). Hungría registra la segunda mayor subida más que duplicar su dato (+103 por ciento) hasta los 20,1 millones y el 2,2 por ciento del total, mientras que Polonia protagoniza la mayor subida de los primeros mercados al crecer un 105 por ciento hasta los 16,4 millones (1,8 por ciento del total).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.