Las estanterías perfectas para cada zona de un almacén industrial


Elegir las estanterías adecuadas para un almacén industrial no es tan simple como parece. Cada espacio dentro de la nave tiene funciones específicas y, por lo tanto, requiere un tipo de almacenaje diferente. Un error en la selección puede traducirse en pérdida de tiempo, problemas de organización e incluso riesgos de seguridad. Por eso, es importante conocer cuál es la mejor opción según la zona del almacén donde se instalará.

Zona de recepción de mercancía: rápida y accesible

Este espacio es uno de los puntos críticos del almacén. Aquí se descargan los productos y se realiza la inspección de calidad antes de su almacenamiento. Para garantizar agilidad en el trabajo, las estanterías de almacenaje deben facilitar un acceso rápido y estar diseñadas para soportar cargas variables.

Las estanterías modulares son una buena opción porque permiten adaptarse a diferentes tipos de productos según el volumen de recepción. Además, si se combinan con mesas de trabajo integradas, se optimiza el proceso de verificación y etiquetado.

Zona de picking: organización y eficiencia

El picking es una de las actividades que más tiempo consume en un almacén, por lo que contar con estanterías diseñadas para facilitar la selección de productos es fundamental. Una buena estantería de carga ligera será ideal para este espacio, ya que estas estanterías permiten almacenar cajas, piezas pequeñas y artículos de rotación rápida sin perder accesibilidad.

Para mejorar la eficiencia, es recomendable combinar diferentes niveles de almacenaje con bandejas extraíbles o sistemas de flujo dinámico. De esta forma, los operarios pueden recoger los productos con rapidez sin interrumpir el flujo de trabajo.

Zona de almacenamiento de palets: resistencia y orden

Para almacenar grandes volúmenes de mercancía en palets, se requieren estructuras que soporten cargas pesadas y permitan un uso eficiente del espacio vertical. Las estanterías selectivas son la solución más utilizada, ya que permiten acceder fácilmente a cada unidad de carga sin necesidad de mover otras.

Si el almacén maneja productos de alta rotación, las estanterías compactas como las drive-in pueden ser una opción eficiente, pues maximizan el espacio disponible al reducir los pasillos. Para empresas con una gran variedad de productos y referencias, el sistema de doble profundidad es una alternativa que ofrece una buena combinación entre capacidad y accesibilidad.

Zona de productos frágiles o especiales: seguridad ante todo

Los artículos que requieren condiciones especiales, como productos químicos, farmacéuticos o de alta fragilidad, necesitan estanterías específicas que garanticen su integridad y seguridad. En estos casos, las estanterías cantilever son ideales para materiales largos o voluminosos, como tubos o paneles, mientras que para productos sensibles se pueden utilizar estructuras cerradas o con compartimentos individuales.

En almacenes donde se manejan productos inflamables o peligrosos, es imprescindible que las estanterías cuenten con sistemas de protección adicionales, como rejillas de ventilación o bandejas antiderrames para evitar incidentes.

Zona de expedición: rapidez en la salida de productos

La última fase en la cadena de almacenamiento es la expedición. Para evitar retrasos en la salida de productos, este espacio debe contar con estanterías de almacenaje diseñadas para un acceso rápido y sencillo.

Las estanterías de flujo dinámico funcionan bien en este área, ya que operan con un sistema de rodillos que permite que los productos se desplacen hacia la parte delantera conforme se retiran los anteriores. Esto optimiza la gestión de pedidos y reduce el tiempo de preparación de envíos.

Zona de devoluciones: orden y control de inventario

Las devoluciones pueden convertirse en un problema si no se gestionan adecuadamente. Por ello, es recomendable contar con un espacio específico donde los productos devueltos se revisen y clasifiquen antes de ser reincorporados al stock o desechados.

Para esta zona, las estanterías de carga ligera son una buena elección, ya que permiten una organización flexible y pueden reconfigurarse según las necesidades. Además, si se combinan con contenedores plásticos o separadores, se facilita la clasificación de productos por estado o motivo de devolución.

Espacio para herramientas y repuestos: acceso rápido y seguro

En muchos almacenes industriales, es necesario contar con un área dedicada al almacenamiento de herramientas, piezas de repuesto y materiales auxiliares. Para estos casos, las estanterías modulares con cajones o compartimentos ajustables permiten una organización eficiente y un acceso rápido a los elementos más utilizados.

Si se requiere almacenar piezas de diferentes tamaños, las estanterías con niveles ajustables ofrecen una solución flexible que se adapta a las necesidades del almacén sin ocupar demasiado espacio.







Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.

Hoy ha sido un día muy importante para Onda Cero Jaén porque el programa Onda Agraria, dedicado al mundo del olivar y del aceite de oliva, presentado y dirigido por nuestro compañero Javier Altarejos, cada martes, desde las 19:20 hasta las 19:40 horas de la tarde, ha obtenido una mención especial por parte del jurado de los premios de Comunicación Expoliva 2025. ¡Enhorabuena compañero!

Expoliva también dispone de un espacio para la exposición y análisis sensorial de aceites de suprema calidad que está teniendo una afluencia de público profesional interesado en conocer los mejores aceites de oliva vírgenes extra producidos en la última campaña. Allí hablamos con Brígida Jiménez, miembro del comité del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, SIAOVE Expoliva 2025.