Las empresas participantes en Ceramiba 2024 ya pueden inscribirse en la misión inversa TRADE


La VII  Feria/Concurso Internacional de la Cerámica Artística y Estructural ‘Ceramiba 2024’ está a la vuelta de la esquina y desde la Concejalía de Artesanía y Cerámica del Ayuntamiento de Bailén continúan trabajando para convertir esta cita bianual en un referente para el sector. De hecho, todas las empresas participantes ya pueden inscribirse en la misión inversa de TRADE, la Agencia de Comercio Exterior de la Junta de Andalucía.

CERAMIBA_2024 (1).jpg

Tal y como ha explicado el concejal del ramo, Juan Jesús Padilla, “el objetivo es garantizar el contacto entre profesionales del gremio con compradores y prescriptores de la cerámica en una de las ferias más importantes del sector cerámico y alfarero, con presencia de productores de todo el país, encuentros de negocios, exposiciones y talleres

Ceramiba 2024 se desarrollará los próximos 24, 25 y 26 de octubre, contando con el aval de instituciones tales como la Diputación Provincial de Jaén, Andalucía TRADE, la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica y el Centro Tecnológico de la Cerámica ‘Fundación Innovarcilla’.

El encuentro es un escaparate donde se muestran las novedades en cerámica de menaje, de jardinería o decorativa y cerámica estructural, ofreciendo grandes oportunidades de negocio y un punto de referencia para establecer relaciones comerciales con proveedores potenciales del sector.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.