Las empresas de transporte de viajeros de Jaén ofrecen sus vehículos para cooperar en el proceso de vacunación


Las empresas del transporte de viajeros de Jaén, a través FEDINTRA, la Federación de Transporte de Viajeros de Andalucía, ha realizado el ofrecimiento de sus vehículos y sus profesionales para cooperar en el proceso de vacunación. Son muchos los autobuses que están parados y pueden ser útiles para una tarea tan ardua y delicada, como es la inmunización de toda una población en plena situación de emergencia sanitaria.

Autobuses en  Autovía.jpg

La provincia de Jaén cuenta, al menos, con 400 vehículos que se pondrían de forma desinteresada a disposición de las autoridades sanitarias y ejecutivas del país, y de Andalucía, para facilitar cualquier tarea logística o de traslado.

Con todos los tamaños disponibles (desde minibuses hasta autobuses de 70 plazas); todos adecuados a las circunstancias de la actual pandemia en materia de circulación de aire, señalización y desinfección; y un personal cualificado para actuar en estas situaciones, el transporte de viajeros de Jaén y Andalucía ofrece todo su potencial para esta difícil pero necesaria tarea.

Desde el traslado de las propias dosis de vacunas, hasta de todo el material médico necesario, pasando por planificación de rutas de profesionales sanitarios, traslado de población vulnerable, o movilidad a las zonas de vacunación; todas las opciones están abiertas para el sector.

Para Antonio Vázquez, presidente de FEDINTRA, "nuestro sector siempre se ha dedicado al servicio a la población y a los viajeros. La movilidad de viajeros y de mercancías es, para nosotros, un bien de primera necesidad. Y más en estos momentos. El proceso de vacunación es imprescindible agilizarlo, de forma segura claro está, y nuestros vehículos y nuestros profesionales se ponen a disposición".

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.