Las cooperativas San Isidro y Nuestra Señora del Rosario, de Fuerte del Rey, se fusionan en Óleo Rey


Las asambleas de las cooperativas San Isidro y Nuestra Señora del Rosario, de Fuerte del Rey, han aprobado por unanimidad la fusión de ambas entidades tras dos años de trabajo. La cooperativa resultante se denomina Óleo Rey y suma una base social 447 agricultores, una superficie de 4.500 hectáreas de olivar y una producción que rondará los 13 millones de kilos de aceituna, en su totalidad de la variedad picual.

Asamblea Nuestra Señora del Rosario.jpg

Con esta fusión, los responsables de la cooperativa buscan impulsar la rentabilidad de sus personas socias, “sobre todo en un contexto de tanta incertidumbre, con los precios de producción disparados y una cosecha que se resiente por la sequía”, coinciden Juan Francisco López y Manuel Sánchez, presidente y vicepresidente de la nueva entidad.

Según Juan Francisco López, hasta ahora presidente de San Isidro, "la fusión era una cuestión de tiempo dadas las similitudes de ambas entidades". Las dos comercializan su aceite de oliva a granel a través del grupo Interóleo y compartían cerca de un centenar de socios, "situación que provocaba ciertas distensiones según las condiciones de la campaña", explica.

Uno de los objetivos de la fusión es ser "una empresa más eficiente para obtener la mayor rentabilidad para los socios y las socias", sostiene Manuel Sánchez, hasta la fecha presidente de Nuestra Señora del Rosario. Además, trabajará para impulsar la apuesta por la calidad, el envasado y la comercialización propia. "La previsión es llegar a envasar el 10% de la producción bajo las marcas OleoRey y OleoFlor", avanza.

Junto a la calidad, la nueva cooperativa fomentará la innovación, la transformación de las explotaciones y la igualdad de la entidad. Muestra de ello es que el nuevo consejo rector incorpora a una agricultora, entre sus nueve miembros.

Óleo Rey empezará a funcionar como tal en la campaña 2022-2023. Lo hará en las renovadas instalaciones de la cooperativa San Isidro, donde además tendrá su sede social. La almazara de Nuestra Señora del Rosario, ubicada en el centro del municipio, se desmontará y se trasladará a la nueva sede.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.

Hoy ha sido un día muy importante para Onda Cero Jaén porque el programa Onda Agraria, dedicado al mundo del olivar y del aceite de oliva, presentado y dirigido por nuestro compañero Javier Altarejos, cada martes, desde las 19:20 hasta las 19:40 horas de la tarde, ha obtenido una mención especial por parte del jurado de los premios de Comunicación Expoliva 2025. ¡Enhorabuena compañero!

Expoliva también dispone de un espacio para la exposición y análisis sensorial de aceites de suprema calidad que está teniendo una afluencia de público profesional interesado en conocer los mejores aceites de oliva vírgenes extra producidos en la última campaña. Allí hablamos con Brígida Jiménez, miembro del comité del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, SIAOVE Expoliva 2025.