Las Comisiones de Seguimiento e Impulso del II Plan se retoman este próximo lunes con la Estrategia 2: “Jaén, calidad ambiental”


Las Comisiones de Seguimiento e Impulso del II Plan se retoman con la Estrategia 2: “Jaén, calidad ambiental”, que tuvieron lugar este lunes, 15 de febrero, en formato virtual. 

planestr1.jpg

Esta sesión de trabajo, que fue coordinada por Pedro Bruno, diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Diputación Provincial de Jaén, es la primera de las ocho comisiones que se celebrarán a lo largo de los meses de febrero y marzo. La directora de la Oficina Técnica de la Fundación “Estrategias”, Inmaculada Herrador, recuerda que “se ha considerado clave volver a convocar estas sesiones, en primer lugar, por la crisis socioeconómica que ha provocado la pandemia de COVID-19, que debe de hacernos reflexionar sobre la prioridad de los objetivos que el Plan recoge para el medio y largo plazo y sobre qué proyectos estructurantes son los que se deben de poner en marcha de forma más urgente”.

Como comisionados/as de las diferentes estrategias ejercen representantes de entidades que forman parte del Patronato de la Fundación (Diputación Provincial de Jaén, Universidad de Jaén, Junta de Andalucía, Subdelegación del Gobierno, Confederación de Empresarios de Jaén-CEJ, UGT y CCOO), a los que se les ha encomendado que, con la colaboración de las personas que componen sus comisionesprioricen los objetivos del II Plan, identifiquen y acuerden los 4 o 5 proyectos o actuaciones clave que es necesario poner en marcha a la mayor brevedad o que deben impulsarse con determinación en cada estrategia y, también, que definan cómo se podrían reactivar o dinamizar los proyectos clave identificados por parte de los agentes implicados en su puesta en marcha.

Más de 500 personas expertas, de forma totalmente altruista, han participado en estas comisiones desde que comenzara la ejecución del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén en el año 2012. Estas sesiones de trabajo han sido las encargadas de fijar los indicadores de impacto del Cuadro de Mando Integral –que miden los efectos del Plan en la provincia-, de realizar el seguimiento de los proyectos y objetivos marcados en el mismo, de impulsar actuaciones, y de revisar, actualizar y reformular el Plan cuando ha sido necesario, dado que este documento es una herramienta viva en continua revisión.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.