Las Cantigas se escucharán como las escuchaba Alfonso X en el siglo XIII este sábado en Andújar


Las citas tendrán lugar en el patio del Museo Arqueológico Profesor Sotomayor y en el Auditorio Manuel de Falla, respectivamente, con entrada libre hasta completar aforo.

Jota Martinez pic1.jpg

En estos conciertos Jota Martínez se acompaña de la intérprete de músicas históricas, Mara Aranda, que cumple 30 años sobre el escenario en 2020 para hacer una revisión de algunos de los instrumentos musicales de la tradición medieval española. Entre otros, sonarán algunos como la cítola o el laúd y otros menos comunes en el imaginario común, como la vihuela de péñola, la guiterna o la baldosa, entre otros.

Jota Martínez trabaja en el estudio y la reconstrucción de instrumentos de la tradición medieval peninsular y en 2017 publicó un libro con el resultado de sus investigaciones y experiencia ‘Instrumentos musicales de la tradición medieval española’ editado por Círculo Rojo. La colección de instrumentos medievales de Jota Martínez y Mara Aranda suma casi 200 piezas, incluidas en este libro-disco que incluye música e información sobre todos estos instrumentos mayormente desconocidos.

Desde 2004 Jota Martínez, además ha recopilado, estudiado y experimentado con los instrumentos que aparecen en los códices alfonsíes, creando una colección propia y única en el mundo compuesta de 60 piezas, siendo muchas ellas ejemplares únicos. Su próximo proyecto es el de editar un disco triple en el que se podrán escuchar estos instrumentos interpretando la música propia de la época y de un libro que refleja todo el estudio organológico necesario para conseguir esta obra multiformato que acerca al oyente y lector un poco más a la esencia de la música medieval.

En los conciertos programados se mostrará una parte de lo que Jota Martínez llama “Instrumentarium musical Alfonsí”, en el que encontramos varios antecesores de nuestra actual guitarra. Son un total de 10 instrumentos, 8 de ellos con características y morfología distinta.

El gusto del rey Alfonso X, apodado “El Sabio”, por la música, explica el elevado número y la alta calidad de los músicos nacionales y extranjeros de los que se rodeó en sus cortes de Toledo y Sevilla, y la orientación estética que imprimió al repertorio de las cantigas. Según el prestigioso musicólogo H. Anglés, las cantigas de Santa María son, por su riqueza musical, "el monumento más importante de la monodia lírica mariana de la Europa medieval".

En este espectáculo, Jota Martínez y Mara Aranda nos invitan a un viaje por una selección de obras extraídas de los códices que muestran imágenes iconográficas de estas “guitarras del siglo XIII” y algunas otras coetáneas a los instrumentos para lucirlos con el máximo virtuosismo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La directora del IES 'Reyes de España' de Linares, Raquel Ortiz, nos presenta la oferta formativa de Formación Profesional con ocho familias profesionales, tres ciclos formativos y tres cursos de especialización.

Últimos coletazos de la semana del libro en Alcalá la Real. Encuentro literario con mayores esta mañana en la Biblioteca, coordinado por la Revista Cultural Pansélinos, hablamos con el coordinador de la actividad y también, más libros, con el profesor Francisco Javier Illana, que ha publicado estudio sobre la dinastía de los Aranda. Es el sumario de Más de Uno Sierra Sur del lunes.

 

El portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Jaén, Luis Garcia Millán, expone sus idea sobre el trabjo que desarrollan desde desde sus parcelas de gobierno en el consistorio