Las candidaturas al Premio Emprende e Innova pueden presentarse hasta el 30 de septiembre


El 30 de septiembre concluye el plazo para presentar candidaturas a alguna de las 5 categorías del Premio Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible, organizado por la Diputación de Jaén: proyecto, experiencia, empresas lideradas por mujeres, jóvenes y trayectoria. Enmarcado en el Plan de Empleo y Empresa 20 22, este concurso cuenta con una dotación en premios de 18.000 euros: 4.000 en cada una de las cuatro primeras modalidades y 2.000 en la de trayectoria empresarial.

Premio_Emprende_e_Innova_2022.jpg

Esta convocatoria, que celebra su edición número 23, “pretende incentivar, movilizar y apoyar a aquellas personas emprendedoras jiennenses en la realización de proyectos empresariales que sean viables y que conduzcan a la creación de empleo estable”, explica el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona. A su vez, “se reconoce a aquellas experiencias empresariales que por su carácter innovador puedan constituir un estímulo para el desarrollo económico, sostenible y equilibrado de la provincia de Jaén”, añade el diputado provincial.  

Dentro de las categorías establecidas, pueden concurrir a Proyecto Empresarial personas físicas empadronadas en la provincia de Jaén y empresas jiennenses constituidas con posterioridad al 31 de diciembre de 2015 que presenten un proyecto innovador desarrollable o desarrollado en la provincia. Por otro lado, Experiencia Empresarial está abierta a empresas jiennenses innovadoras que acrediten su constitución e inicio de actividad antes del 1 de enero de 2016.

A estas modalidades se suma una categoría para Empresas Lideradas por Mujeres, en las que la mayor parte del capital pertenezca a mujeres o la plantilla esté formada mayoritariamente por ellas. Así como una categoría para jóvenes menores de 35 años, para firmas con capital o plantilla en la que predominen profesionales de dichas edades.

Finalmente, la categoría Trayectoria Empresarial está destinada a firmas que tengan un centro de trabajo en la provincia de Jaén y que hayan destacado por la innovación o por su implicación en el desarrollo territorial. En esta modalidad se abre la posibilidad de que cualquier persona física o jurídica pueda proponer a empresas como candidatas.

En esta edición se pone un interés especial en los 17 objetivos aprobados por la Organización de Naciones Unidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. “Constituyen un llamamiento universal a todas las administraciones para trabajar por una mejor calidad de vida de las personas en todo el planeta”, subraya Carmona.  Concretamente, el Emprende e Innova se alinea con los objetivos 8 –“la promoción de un desarrollo económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”– y 9: “construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También la Universidad de Jaén ha tenido una gran presencia en Expoliva mostrando toda la labor investigadora en el sector del olivar que realiza durante el año, como nos cuenta Manuela Ortega, vicerrectora de secretariado de Proyección Corporativa de la UJA

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se ha referido a Expoliva como la edición más grande en metros y la más importante en la diversificación de  mercados, con la presencia como país invitado de Brasil que ha decidido eliminar los aranceles del aceite de oliva.

Una de las señas de identidad de Expoliva es la sostenibilidad, como lo es para Caja Rural de Jaén, en aspectos como el apoyo para favorecer los recursos hidrícos, las energías renovables y la parte social, llegando a todos los rincones de la provincia de Jaén.  Así nos lo explica Daniel Millán, responsable de sostenibilidad Caja Rural de Jaén.