Las buenas salidas de aceite al mercado hacen prever uno de los enlaces de cosecha más bajos de la última década


Los buenos datos de salidas de aceite al mercado del mes de mayo, cifra récord en este mes, hacen prever uno de los enlaces de cosecha más bajos de la última década, alrededor de las 300.000 toneladas.

aceite d eoliva.jpg

Los últimos datos, aún provisionales, facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) consultados por COAG, reflejan que en el mes de mayo salieron al mercado 136.800 toneladas de aceite, la cifra más alta en un mes de mayo de los últimos cuatro años.

De seguir así las salidas al mercado en los cuatro meses que restan para que finalice la campaña, el enlace se situaría muy cercano a las 300.000 toneladas de aceite, cifras que en los últimos diez años solo se han registrado en la campaña 2013/14 (300.700 toneladas), 2017/18 (304.900 toneladas), o la 2015/16 (180.700 toneladas de aceite), y muy lejos del enlace de cosecha de la campaña 2019/20 (755.300 toneladas).

Hay que tener en cuenta que a 31 de mayo había unas existencias de 856.343 toneladas de aceite, de las cuales 525.103 se encontraban en manos de los productores, 286.847 toneladas de los envasadores (447 toneladas más que el mes pasado), y 44.395 en el Patrimonio Comunal Olivarero.

El secretario general de COAG Jaén y responsable de Olivar de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, insiste, en hace un llamamiento al sector en tratar los datos con rigurosidad “a no dejarnos llevar por campañas de desinformación que ya se están poniendo en marcha en este sector, porque con las cifras que estamos manejando los precios que tenemos han llegado para quedarse”.

Asimismo, insiste en que “se pone de manifiesto que no existe un excedente estructural de aceite, sino el de saber enlazar unas campañas con otras”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones. 

La Universidad de Jaén y la Ferederación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia, JAEM, han impulsado la iniciativa 'Empoderamiento y cocreación de valor con mujeres emprendedoras de Jaén' dirigido a los alumnos de último curso de Marketing. La presidenta de JAEM, Cris Sort, nos ofrece todos los detalles.

Virginia Camacho nos presenta la figura de este reconocido pintor nacido en Jaén  que tiene una sala de exposiciones en la Escuela de Arte José Nogué.