Las buenas salidas de aceite al mercado con precios por encima de los 3 euros muestran que no hay excedente estructural de aceite


Estos datos de buen comportamiento del mercado, unidos al hecho de que el precio del aceite continúa por encima de los tres euros, muestran que en el sector no hay un excedente estructural de aceite sino una necesidad de enlazar unas campañas con otras y transparencia en las informaciones.

Aceite1.jpg

Los últimos datos, aún provisionales, facilitados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), reflejan que en el mes de junio salieron al mercado unas 145.000 toneladas de aceite, sin tener en cuenta las importaciones, una cifra que se mantiene de media durante esta campaña.

De seguir así las salidas al mercado en los tres meses que restan para que finalice la campaña, el enlace se situaría por debajo de las 300.000 toneladas de aceite, cifras que en los últimos diez años solo se han registrado en la campaña 2013/14 (300.700 toneladas), 2017/18 (304.900 toneladas), o la 2015/16 (180.700 toneladas de aceite), y muy lejos del enlace de cosecha de la campaña 2019/20 (755.300 toneladas).

A 30 de junio había unas existencias de 712.102 toneladas de aceite, de las cuales 437.287 se encontraban en manos de los productores, 35.089 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero y 239.526 toneladas de los envasadores (49.374 toneladas menos que el mes pasado). Una cifra en lo que se refiere a los envasadores que se acerca más a la realidad del mercado, frente a las facilitadas en meses anteriores que no obedecían a ninguna razón y que eran poco creíbles.

El secretario general de COAG Jaén y responsable de Olivar de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, asegura que esta actual campaña de comercialización de aceite “está poniendo a cada cual en su sitio” y se pregunta dónde está el excedente estructural de aceite, y dónde las teorías de que por encima de los 3 euros no se vende aceite.

Cuando “estamos colocando en el mercado mundial más aceite que nunca, vamos a tener el enlace más pequeño de los últimos años”, lo que demuestra que en el sector no se han hecho diagnósticos adecuados y lo único que se necesitan son medidas que permitan enlazar unas campañas con otras.

No es necesario reestructurar nada, lo que hace falta es transparencia en las informaciones y que el sector se pueda enfrentar al futuro sin crisis de precios”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.