La XXXVIII Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón apuesta por una camiseta sostenible, elaborada con hilo de plástico de botella


La Concejalía de Deportes ha desvelado nuevos detalles sobre la XXXVIII de la Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón, que este año, se celebrará de forma virtual. El concejal de Deportes, Carlos Alberca, ha explicado que, en este caso, se trata de la camiseta conmemorativa que tendrán a su disposición aquellos y aquellas que así lo soliciten tras formalizar su inscripción.

camiseta.png

Se trata de una elástica de la firma nacional 42k running, con una fabricación pionera, ya que fue la primera camiseta de estas características elaborada en el país con hilo procedente de plástico de botella reciclado. Junto con esta prenda, los corredores y corredoras que opten por esta modalidad de inscripción recibirán una mascarilla a juego, tricapa, lavable y, por lo tanto, homologada.  Como en la edición del año anterior de la carrera, la firma del diseño de la camiseta corresponde al autor jiennense Juan Aceituno “El Creata”, al haber optado la organización por repetir la imagen de la suela en la pechera de la camiseta que ya se rotuló en 2020 y que tanta aceptación tuvo. En este caso se ha cambiado el color y se apuesta por el rojo. Se han fabricado 5.000 camisetas y otras tantas mascarillas para este año tan singular, en el que, gracias a la tecnología, los “sanantoneros y sanantoneras” podrán continuar disfrutando de la prueba, única en el mundo, desde cualquier lugar del planeta, ya que se correrá de manera virtual, gracias a una aplicación que controlará los tiempos y el recorrido de 10 kilómetros necesario para completarla. 

El concejal de Deportes ha recordado que los interesados en participar tienen que acceder a http://jaenciudaddelatletismo.es/ y tramitar la inscripción, que, a su vez, le dará un localizador con el que podrán registrarse en la app para salir a correr entre las 9.00 horas del día 15 de enero y las 22.00 horas del 17 de enero. Las inscripciones para la San Antón, que serán gratuitas, podrán formalizarse hasta el 11 de enero. Los dorsales se podrán recoger en el Pabellón de Deportes de Santa Isabel, con las convenientes medidas de seguridad, entre los días 13 y 14 de enero. Como novedad, en esta edición, la bolsa del corredor no será para el 100% de los inscritos. Solo la recibirán aquellos que abonen los 6 euros estipulados por la organización y que, de este modo, tendrán derecho a la camiseta y una mascarilla técnica conmemorativas de la prueba. Aquellos que no se encuentren en la ciudad y puedan ir a recogerla en el lugar establecido podrán recibirla, en cualquier lugar del mundo, con un coste de 5 euros, en concepto de gastos de envío.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.