La XXXVII Fiesta de la Aceituna de Martos se orienta hacia el turismo con más de treinta actividades para todos los públicos


La trigésimo séptima edición de la Fiesta de la Aceituna de Martos incluirá este año más de una treintena de actividades para todos los públicos, con las que se quiere dar un paso más en su consolidación como evento turístico. Así lo han planteado el vicepresidente segundo de la Diputación y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, y el alcalde de Martos, Víctor Torres, que se han encargado de dar cuenta de la programación de este año, que se inició el pasado 27 de noviembre y se extenderá hasta el próximo 9 de diciembre.

20171201 Presentación Fiesta Aceituna Martos 2.jpg

La Diputación Provincial colabora con el Ayuntamiento marteño en esta Fiesta de la Aceituna que “es muy esperada en un municipio donde el binomio Martos y aceituna es inseparable”, según ha subrayado Manuel Fernández, quien ha recordado que “durante décadas este evento marcaba el inicio de la campaña aceitunera”, algo que en los últimos años “ha cambiado, ya que para la elaboración de los aceites tempranos hay que comenzar la recogida en octubre”.

Precisamente por este motivo, la Fiesta de la Aceituna marteña “se está reinventando”, ha recalcado Fernández, con la idea de convertirse “en un elemento dinamizador de Martos, un reclamo para los visitantes, de ahí que desde la Diputación la apoyemos”. “En estos 36 años se han repartido muchos hoyos, pero ahora es cuando más se está trabajando la dimensión turística de esta cita festiva, precisamente cuando el oleoturismo quiere ocupar un espacio importante en la oferta turística provincial”, ha apostillado el diputado de Promoción y Turismo.

Por su parte, Víctor Torres ha incidido en que “con esta fiesta rendimos un homenaje a los aceituneros y aceituneras que han dado lo de mejor de su vida para sacar adelante a sus familias con un trabajo que es muy duro” y, sin perder su esencia, “ahora queremos también promocionar la ciudad de Martos de la mano de este evento”. En esta línea, el alcalde marteño ha hablado de “una fiesta nueva”, con la que “pretendemos trasladar las bondades del aceite de oliva a los visitantes, pero también a los escolares” y también explotar su vertiente turística, “para lo que estamos en contacto con la Consejería de Turismo de la Junta con el objetivo de que sea declarada Fiesta de Interés Turístico andaluz”.

Este expediente, que según Torres “está muy avanzado”, es una de las medidas en las que se está trabajando para que la fiesta tenga una mayor dimensión turística, pero sobre todo se ha avanzado en la programación de actividades paralelas a la Fiesta de la Aceituna, entre las que se desarrollarán propuestas culturales, festivas, lúdicas, deportivas, agrícolas... El alcalde de Martos ha hecho un repaso completo a este programa, que comenzó el 27 de noviembre y se prolongará hasta el 9 de diciembre, y del mismo ha destacado iniciativas como la Velada Flamenca Aceitunera, la presentación de la revista Aldaba, la representación de varias obras de teatro, la presencia en centros educativos marteños, concursos de fotografía, exposiciones, actividades musicales, carreras de orientación, visitas guiadas o la presentación de aceites tempranos, que se suman al ya tradicional reparto de más de 8.000 hoyos de pan, con aceitunas y bacalao el día central de la fiesta, el 8 de diciembre.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Verónica Liñán, fundadora de 'AMA tu CASA', nos presenta esta nueva empresa que ofrece un servicio personalizado y muy centrado en el detalle para conseguir que cada cosa tenga su lugar y que la impieza e higiene se convierta en una forma de amar a nuestra familia.

De la mano de la Fundación Unicaja hablamos con el director de este colectivo , Pedro Pedrero, quien nos habla de la nueva sede con la que cuentan en Villacarrillo y desde la que prestan asistencia ambulatoria

Con los alumnos y profesores del IES "Santa Engracia" de Linares hemos hablado de habilidades comunicativas, de la radio y de la edición de los podcast. Una iniciativa de FAMPA "Los Olivos" Y que cuenta con el respaldo de la Fundación de la Caja Rural de Jaén