La XV edición de Tratermat celebrada en Linares cierra con un 75% de asistentes procedentes del ámbito universitario y empresarial


El Congreso Internacional de Tratamientos Térmicos y de Superficie, Tratermat, que ha celebrado su XV edición en el Campus Científico y Tecnológico de Linares, ha cerrado su balance con datos muy positivos. El 43% de sus asistentes han provenido del ámbito universitario (catedráticos, investigadores y estudiantes dedicados en la actividad científica), mientras el 32% pertenecían a la empresa privada, de forma que este encuentro bienal ha favorecido la transferencia de conocimientos del ámbito académico al empresarial. Del centenar de asistentes, el 25% restante ha estado compuesto por entidades, asociaciones, centros tecnológicos y otras organizaciones relacionadas con la I+D+i. Se trata de un evento que ha contado con el mecenazgo del Ayuntamiento de Linares, el Centro Tecnológico Mertalmecánico y del Transporte-CETEMET, la Diputación de Jaén, la Universidad de Jaén, la Escuela Politécnica Superior de Linares, la Universidad de Jaén y Caja Rural.

Balance TRATERMAT 2017.jpg

El evento ha contado en su acto de apertura con personalidades como el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, Manuel Torralbo Rodríguez; el rector magnífico de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega; y el presidente del Comité Organizador del congreso y director de CETEMET, Ángel D. Fraile Marín. El Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (CETEMET) ha sido la entidad encargada de la organización del congreso.

Tras el cierre de esta decimoquinta edición, la experiencia por parte de las personas inscritas ha sido muy favorable, ya que casi el 80% han valorado positivamente el contenido ofrecido, mientras que más del 70% lo han considerado de utilidad.

Además, el 75% de los asistentes ha calificado como muy bueno o bueno el nivel de los ponentes, a la vez que casi el 85% ha otorgado una puntuación alta a la valoración general del congreso. A nivel específico de contenido, los asistentes han destacado los temas y ponencias relacionados con los tratamientos y la fabricación aditiva y los han señalado como los de mayor interés en esta edición.

Según Ángel D. Fraile, “la edición de Tratermat que se ha celebrado en Linares, tras más de 30 años de trayectoria, ha sido todo un éxito que ha cumplido su principal propósito, el de convertirse en referente en los avances y las tendencias dentro de los tratamientos térmicos y de superficie”. “La importante presencia universitaria y empresarial, así como de otras entidades investigadoras, centros tecnológicos y organizaciones, ha propiciado el intercambio de experiencias y conocimientos en un marco de mejora que repercutirá positivamente en la actividad del sector”, detalla el representante de CETEMET.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.