La X Feria de los Pueblos se desarrollará entre el 20 y el 23 de marzo y tendrá como tema central el agua


El Aula de Cultura de la Diputación ha acogido una reunión con alcaldes y alcaldesas de la provincia y representantes de las asociaciones para el desarrollo rural jiennenses con el fin de informarles sobre la próxima celebración de la Feria de los Pueblos que organizará la Administración provincial. Este evento, que alcanzará su décima edición, se desarrollará este año entre el 20 y el 23 de marzo, según ha comunicado la vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, quien ha avanzado que el tema en torno al que girará esta feria será el agua.

20250203 Reunión preparatoria X Feria de los Pueblos (3).jpg

Sobre este encuentro, Parra ha explicado que “nos reunimos con alcaldes y alcaldesas de los 97 municipios y también  las asociaciones de desarrollo rural porque son el instrumento que utiliza la Diputación para aglutinar a las distintas comarcas, de modo que nos ayudan en la organización de la Feria de los Pueblos”. De esta forma, hoy ha tenido lugar esta reunión para preparar “una edición especial, ya que la Feria de los Pueblos cumple diez años desde su creación”.

Unos inicios que la vicepresidenta de la Diputación ha ligado a la conmemoración del bicentenario del nacimiento de la Diputación de Jaén. En 2013 se hicieron “distintas actuaciones encaminadas sobre todo a generar autoestima en la provincia, también era preciso tener un himno, para lo que se eligió el poema de Miguel Hernández, y además se hacía necesario que también los municipios jiennenses tuvieran su papel y su presencia”. De ahí surgió esa primera edición de la Feria de los Pueblos, que “seguimos celebrando, que está muy consolidada y que da una nueva imagen de provincia”.

El objetivo de esta cita, como ha incidido Pilar Parra, es, por un lado, que “los propios jiennenses valoren y conozcan todo lo que tiene la provincia de Jaén, y que eso permita ese turismo o ese conocimiento de la provincia, que se visiten rincones, lugares, restaurantes, hoteles o distintos reclamos turísticos, pero también dar una imagen hacia afuera y que nos conozcan más, proyectar la provincia y hacer posible que todos esos atractivos se pongan en valor”.

Al respecto, la vicepresidenta segunda ha aclarado que “no solamente hablamos de atractivos turísticos, sino también de tradiciones, de costumbres y, al mismo tiempo, es un espacio para las empresas”. En concreto, este año habrá espacio para que se instalen unas 110 empresas, y además también “daremos a conocer todas las riquezas en distintas materias que existen en la provincia de Jaén, por eso es un llamamiento para que se consuman los productos de Jaén”, en especial los que se engloban bajo la marca Degusta Jaén. “Son muchas las ventajas de un evento como este, por eso los ayuntamientos, los alcaldes y alcaldesas, valoran esta feria y quieren estar ahí”, ha remarcado Parra.

En esta edición, la temática sobre la que girará la Feria de los Pueblos va a ser el agua, que “sin duda distingue a la provincia de Jaén, que también es un paraíso del agua porque tenemos más de 20 saltos y cascadas espectaculares, y 15 pantanos de regulación que suministran el agua o regulan el agua del 80% de este bien que se consume tanto para abastecimiento como en la agricultura en Andalucía”, según ha detallado la responsable de la Diputación.

En esta línea, ha rememorado que en el territorio jiennense “nacen dos ríos muy importantes, como son el Guadalquivir y el Segura”, y ha repasado el peso del agua en la historia de la provincia de Jaén y sus pueblos, “como los íberos, que se asentaban en entornos cercanos, pasando también por considerar los ríos como las venas de nuestros cuatro parques naturales, donde ha habido siempre asentamientos humanos, y explica una historia de diez siglos como las maderadas, cómo los bosques se transportaban a través de los ríos”. Además, ha apuntado que “ahora tenemos lugares emblemáticos como la Sinagoga del Agua de Úbeda, la cisterna de la Calderona en Porcuna y otros muchos que podría enumerar, sin olvidar también leyendas ligadas al agua”.

En definitiva, Pilar Parra ha concluido subrayando que “tenemos muchas cosas que contar, muchas cosas que compartir y que poner en valor, por tanto creo que es un año redondo para hablar del agua, de sus riquezas y de su presencia en la provincia de Jaén”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.