La Vuelta Ciclista a Andalucía Élite Women partirá de Alcalá el 31 de mayo


La Trinidad ha acogido la presentación de la primera etapa de la Vuelta Ciclista a Andalucía Élite Women, que partirá de Alcalá el próximo 31 de mayo. Con esta segunda edición, la prueba amplía sus etapas hasta un total de cinco, como han desgranado en el acto de presentación, el alcalde, Marino Aguilera; el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala; y el presidente de Deporinter, empresa organizadora del evento deportivo, Joaquín Cuevas.

ciclismo mujer.jpg

El alcalde ha remarcado que vivimos un momento de auge en el plano del deporte femenino y para nosotros es un privilegio poder acoger este arranque de la Vuelta Ciclista a Andalucía Élite Women, con el que conseguimos dos objetivos: que Alcalá siga promocionándose como un lugar para visitar e idóneo para la práctica del ciclismo, y al mismo tiempo, ser ejemplo de apoyo al deporte femenino, para lograr que la mujer se integre en aquellas disciplinas deportivas tradicionalmente dominadas por el hombre”.

La segunda edición de esta prueba ciclista suma dos etapas más este año, con lo que serán un total de cinco, recorriendo las provincias de Jaén, Granada, Málaga y Cádiz. Según ha detallado Cuevas, serán un total de 20 equipos de 11 países distintos, lo que supone más de 30 nacionalidades. Cada uno de los equipos se presentará aquí, en el recinto ferial, antes de la prueba, que en su primera etapa finalizará en La Zubia”.

El control y firma está previsto en torno a las 10:45 horas, a las 11:50 horas se llamará a las corredoras a la línea de salida, y minutos después estas recorrerán unos 4 kilómetros de vuelta neutralizada desde el ferial  atravesando las principales avenidas y calles de la ciudad. La salida hacia La Zubia está prevista a las 12:50 horas desde la N-432.

La Vuelta Ciclista a Andalucía Elite Women promete ser una de las carreras más emocionantes del calendario de ciclismo femenino en 2023, una oportunidad perfecta para promocionar el ciclismo femenino en Andalucía, y dar a conocer la belleza natural de la región a nivel mundial. La etapa Alcalá la Real-La Zubia transcurrirá a lo largo de 116 kilómetros con dos puertos de montaña de tercera categoría y contará con tres metas volantes (Otura, Íllora y Huertas de Huelma).

Ayala, por su parte, ha explicado que esta prueba, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, se plantea con un exigente recorrido que la convierte en una de las más importantes del calendario femenino internacional. Crece con dos etapas más, lo que lleva a pensar en su consolidación y en la apuesta de la organización por encumbrar al deporte femenino de mayor nivel, movilizando cada día a más de 600 personas”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En el programa de hoy el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén, Juan Pedro Rísquez, aborda el día del Farmacéutico el próximo jueves 25 de septiembre y los I Premios Farmacéuticos  Jaén. De otro lado, nuestro fisioterapeuta de cabecera, Manuel Montejo, nos habla de la importancia de un sueño reparador.

La Asociación Española Contra el Cáncer en Jaén pone en valor el papel de los pacientes en la investigación oncológica a través del evento 'Diálogos Informativos de Ciencia e Investigación' en el que han participado: José Juan Gaforio, presidente del Comité Técnico de la Asociación, Pedro Sánchez, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jaén y Amparo Jiménez, paciente de cáncer. Hablamos con José Juan Gaforio.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del sacerdote Julio Segurado, parroco en la Parroquía San Juan Pablo II de Jaén.