La viceconsejera de Educación se reúne con los equipos directivos de los centros de Jaén


El delegado territorial de Educación y Deporte en Jaén, Antonio Sutil, ha mantenido hoy una reunión con los representantes de la Asociación Andaluza de Directores y Directoras de los Centros de Infantil, Primaria y Residencias Escolares (Asadipre) en Jaén para abordar las dudas surgidas de cara al inicio de curso.

Reunion con viceconsejera1.jpg

En el encuentro ha intervenido telemáticamente la viceconsejera de Educación, María del Carmen Castillo, quien ha hecho hincapié en que la Consejería de Educación y Deporte mantiene abierto un proceso de diálogo para profundizar en las medidas que permitan una vuelta segura a las aulas el próximo mes de septiembre y ha incidido en que el plan diseñado apuesta por una vuelta presencial, segura y con todas las garantías establecidas por las autoridades sanitarias. De esta forma, ha indicado que “esta crisis nos ha enseñado que la presencialidad es muy importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que los docentes son insustituibles, por lo que estaos trabajando en un plan de acción con un presupuesto extraordinario de 600 millones de euros para la vuelta segura”.

La viceconsejera ha recordado que ante una situación excepcional todas las administraciones deben trabajar de forma conjunta: “Las competencias están claras, la limpieza de los centros de Infantil y Primaria corresponden a las entidades locales y se han aprobado fondos extraordinarios por parte de los gobiernos autonómicos y estatales orientados a paliar las diferentes necesidades que están surgiendo a raíz de la pandemia”. En este sentido, el delegado territorial en Jaén ha apuntado que ya hay entes locales, como el de Arjonilla, que han destinado parte de la partida recibida por la Junta con motivo de la crisis sanitaria a contratar más personal de limpieza. “Nuestra labor como instituciones es colaborar y buscar soluciones conjuntas, siempre desde el respeto y la lealtad institucional y, en este sentido, el trabajo conjunto creo que está siendo muy fructífero”, ha indicado.

Según ha explicado Sutil, la estrategia de la Consejería de Educación y Deporte incluye un refuerzo del personal (más de 6000 docentes en toda Andalucía repartidos según las necesidades específicas de cada centro), digitalización, más material sanitario y adecuación de espacios. Estos profesores y profesoras adicionales se suman a la plantilla de cada centro y el criterio es ampliar en uno cuando se trata de 5 a 10 clases con más de 20 alumnos y alumnas; 2 para los centros de entre 11 y 16 clases; 3 si son de 17 a 23 las clases que superan la veintena, y 4 cuando se superen las 24 clases. Asimismo, el refuerzo se incrementa con 12 nuevas PTIS (Personal Técnico de Integración Social) en la provincia.

Por otra parte, el delegado ha recordado que el Gobierno andaluz va a poner a disposición 2.500 profesionales de enfermería en toda la comunidad que estarán en permanente contacto con los coordinadores Covid de cada centro.

Educación y Deporte está trabajando además de manera específica en documentos concretos para las distintas agrupaciones que han trasladado sus cuestiones a la Consejería.

Así, a partir de la publicación de las instrucciones para preparar la vuelta a las aulas, los servicios de inspección de cada zona han llevado a cabo reuniones orientativas con las direcciones de los centros para explicar su contenido y resolver las posibles dudas en torno a su aplicación en el marco de la autonomía de los centros. Además, estos servicios, en su rol de asesores de los centros, están disponibles para resolver cualquier cuestión sobre los cambios planteados y la aplicación de nuevas situaciones, protocolos y roles puedan generar. 

Por último, y como parte de un proceso en continuo seguimiento, a principios de septiembre y tras la incorporación de equipos directivos y docentes, se celebrarán nuevas reuniones antes del comienzo del curso.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Jorge Delegado, nos ofrece todos los detalles del futuro grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad previsto para el próximo curso en la UJA.

El director general adjunto de la entidad financiera de nuestra provincia nos cuenta los detalles relacionados con su presencia en Expoliva 2025 así como las actividades a desarrollar en el marco de la feria

El Colegio oficial de Enfermería de Jaén celebró ayer el día de la enfermería con actividades lúdicas en la calle Roldán y Marín de Jaén, de las que nos ha informado su presidente Antonio Álamo.