La VI Muestra de la Cereza organizada por Diputación llevará esta fruta de Torres y Castillo de Locubín a 18 municipios


Cerezas de Castillo de Locubín y de Torres protagonizan la sexta edición de la Muestra Provincial de la Cereza organizada por la Diputación de Jaén en el marco de la estrategia Degusta Jaén y que este año recorrerá un total de 18 municipios jiennense.

CEREZAS.jpg

El presidente de la Diputación ha puesto el acento en la importancia de estos cultivos alternativos al olivar “porque permiten dar empleo, diversificar nuestra economía, que se produce al lado de nuestra casa, que colabora en fijar a la población en el territorio y que además es muy importante para la salud”. De hecho, la cereza cuenta con vitamina A, B, C y D, es una fruta diurética y ayuda a regular la presión sanguínea.

La Cooperativa Hortofrutícola San Marcos, de Torres, y la Cooperativa Frusampe de Castillo de Locubín, llevarán sus cerezas, además de a la capital, a Ibros, Torredonjimeno, Úbeda, Linares, Bailén, Villacarrillo, Arjona, Baeza, Cazorla, Villanueva de la Reina, Andújar, La Carolina, Martos, Mengíbar, Torredelcampo, Campillo de Arenas y Lopera.

La provincia de Jaén cuenta con más de 1.300 hectáreas de cultivo de cerezos, y en 2017 se batió el récord de producción de los últimos años con 780.000 kilos entre las dos cooperativas. Los alcaldes de Castillo de Locubín y de Torres.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum