La Universidad Popular Municipal programa más de 160 talleres y 10 monográficos en sus dos sedes y centros de barrio


El próximo lunes 9 de septiembre arrancarán las matriculaciones de forma presencial en su sede de la Avenida de Andalucía o de forma telemática en la web de la institución y que se prolongarán hasta el 30 de septiembre. Las clases comenzarán el próximo 21 de octubre.

Foto programacion cursos upm.jpg

La concejal y presidenta del Patronato de la Universidad Popular, Carmen Rueda, ha destacado que la “oferta formativa es ambiciosa para seguir aumentando el número de alumnos. Queremos superar los 4.000 alumnos del pasado año y llegar a más gente”.

Como novedades en materia formativa para este curso 2024/25 la Universidad Popular ha introducido los talleres de tango, sevillanas y danzas populares, amigurimi (técnica que consiste en tejer pequeños muñecos mediante técnicas de croché) y el de educación y convivencia canina.

Asimismo, la institución ha confeccionado 10 cursos monográficos que amplían su oferta formativa. Estos monográficos son cajón flamenco, guitarra moderna, magia, bordados en oro, escultura y modelaje, confección de trajes regionales, inglés para hostelería, belenismo, manualidades terapéuticas y fotografía de eventos. El plazo de matriculación para los mismos será en octubre y se impartirán en ambas sedes. En este sentido, Carmen Rueda ha señalado que “estos monográficos vienen a mejorar una programación de calidad con tematicas muy demandadas por los alumnos”.

Las señas de identidad de la programación de la Universidad Popular seguirán pasando un año más por cursos como Idiomas, Informática, Artes Plásticas, Música y Canto, Fotografía, Restauración de Muebles, Bailes o los talleres de Yoga y Pilates. A todo esto hay que añadir los Programas de Conocimiento de Patrimonio. Senderismo, fotografía de paisaje, las rutas de castillos o turismo urbano forman parte de este programa.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

María del Carmen Angulo, concejal responsable de estas áreas en el ayuntmaientod e Jaén, nos ha contado la acogida del bono de transporte y otros aspectos relacionados con esta materia

Aurelio Ríos, profesor de la UGR, y codirector ede esta actividad nos habla de los métodos que se aplican en la enseñanza de nuestra lengua. Una actividad eminentemente práctica dirigia a conocer las herramientas para facilitar el aprendizaje a quienes llegan de fuera

Antonio Tobaruela, jefe del Cuerpo de Bomberos de la capital, nos ha contado la experiencia vivida junto a siete compañeros en la extinción de los grandes incendios forestales de Castilla la Mancha