La concejala de Universidad Popular Municipal, Eva Funes, ha informado de la puesta en marcha de la nueva página web de la entidad municipal www.upmj.es, desde donde podrá tramitarse de forma segura la matrícula del próximo curso 2021/22 y la oferta de cursos estivales para pequeños y mayores. Funes señala que esta herramienta “es esencial y supone un cambio profundo de adaptación a los nuevos tiempos, que aporta información de interés a los usuarios y usuarias”. Con ella se pretende salvar la brecha digital que la institución tenía desde hace años, con un sistema de relación con el usuario obsoleto. La UPMJ era de las pocas de España que no contaba con un sistema de formación on line y de atención telemática en trámites y peticiones, una carencia que se ha solucionado en estos meses. Del mismo modo la edil reitera que con esta iniciativa y otras como el acondicionamiento de la sede central de la UPM con una inversión de 610.000 euros para atender necesidades básicas de seguridad y aislamiento del edificio pendientes durante años “se demuestra el interés del actual equipo de Gobierno por adaptar a los nuevos tiempos esta institución. Los usuarios lo agradecerán ya que con ello se avanza y se abarca a un mayor público con cursos nuevos y todas las fórmulas posibles para impartirlos, alejando a la entidad de un sistema viejo y viciado donde importaban más intereses personales por mantener a toda costa cursos de lo que fuera hubiera o no usuarios”, sostiene.
La web herramienta incluye apartados como el de las áreas de las que dispone la UPM: Barrios, Creatividad, Formación y Formación Profesional. Del mismo modo, se incluye la programación disponible en mayo y la posibilidad de matricularse en estas enseñanzas y en breve la de los cursos de verano. También habilita la plataforma “on line” de formación con la que pueden captarse usuarios no solo de la capital sino de fuera de ella. Para ello se cuenta con la plataforma Workspace for Education, de Google, que ha implementado la UPMJ para ampliar su oferta formativa.
Todo ello sin olvidar la formación presencial en las propias dependencias de la sede central, en la Avenida de Andalucía, y la Sabetay, en el centro. “La nueva web, unida a una mayor presencia en redes sociales, con nuevos canales en Youtube o Telegram y el crecimiento en usuarios en Facebook, Twitter e Instagram suponen una apuesta decidida por modernizar la institución, con una apuesta por la digitalización más ambiciosa”, ha asegurado la edil.
Por otro lado, la responsable municipal ha explicado que, hasta el momento, se ha notificado 780 devoluciones de matrículas del curso 2019/20, formación que no se pudo poner en marcha a consecuencia de la pandemia del coronavirus. Esta cifra supone el 100% de las solicitudes tramitadas en ese ejercicio. En cuanto al siguiente curso, que también se vio afectado por la pandemia, se ha notificado la devolución a 243 resoluciones, de 642 recibidas.