La Universidad Popular Municipal emplea  las redes sociales y las nuevas tecnologías para mantener la actividad formativa


La concejala de Igualdad, Participación Ciudadana, Tercer Sector y Universidad Popular Municipal (UPM), Eva Funes, ha informado de que los alumnos y alumnas de este centro formativo ya tienen a su disposición, a través de las redes sociales, los contenidos de los distintos cursos en los que se han matriculado.

UPM REDES.JPG

La edil ha explicado que, de este modo, “los monitores y monitoras contribuyen a aliviar la espera obligada por  el confinamiento que impone el Estado de Alarma decretado en el país por la crisis sanitaria del Covid-19”. “Se ha preparado una programación de actividades adaptadas a las nuevas tecnologías y que permiten al alumnado continuar con sus estudios”, ha aclarado.

La propuesta, ha aclarado, es muy amplia, y van desde pilates a zumba, talleres de memoria y estimulación cognitiva, teatro, canto y otras destinadas a los niños y niñas, como plástica y dibujo, sin renunciar a la fotografía y el teatro. En el caso de las enseñanzas que presentan más dificultades para adaptarse a este formato “on line”, los monitores y monitoras mantienen un contacto directo con los alumnos y alumnas a los que hacen llegar alternativas de ocio en internet y otros contenidos a los que pueden acceder desde su propio domicilio.

“Es una manera más de recordarnos a todos que nos tenemos que quedar en casa y hacerlo más llevadero”, ha reflexionado Eva Funes. La concejala ha dejado claro que el objetivo con el uso de las redes sociales es llegar al máximo de alumnos y alumnas que están matriculados.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dos destinos, gastronómicos, ilustran hoy nuestro programa. La Fiesta del Primer Aceite de la Diputación Provincial se va hasta Martos, allí hoy nos ha atendido su Alcalde. En Valdepeñas de Jaén, la Cofradía Gastronómica El Dornillo organiza la XXII Fiesta de la Matanza de la Sierra Sur.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Lidia Casado, delegada diocesana de Manos Unidas en Jaén, y Tomás García, sacerdote mercedario y misionero de la Fundación La Mercé nos presentan el documental solidario 'El libro de los abrazos'.