La Universidad Popular Municipal emplea  las redes sociales y las nuevas tecnologías para mantener la actividad formativa


La concejala de Igualdad, Participación Ciudadana, Tercer Sector y Universidad Popular Municipal (UPM), Eva Funes, ha informado de que los alumnos y alumnas de este centro formativo ya tienen a su disposición, a través de las redes sociales, los contenidos de los distintos cursos en los que se han matriculado.

UPM REDES.JPG

La edil ha explicado que, de este modo, “los monitores y monitoras contribuyen a aliviar la espera obligada por  el confinamiento que impone el Estado de Alarma decretado en el país por la crisis sanitaria del Covid-19”. “Se ha preparado una programación de actividades adaptadas a las nuevas tecnologías y que permiten al alumnado continuar con sus estudios”, ha aclarado.

La propuesta, ha aclarado, es muy amplia, y van desde pilates a zumba, talleres de memoria y estimulación cognitiva, teatro, canto y otras destinadas a los niños y niñas, como plástica y dibujo, sin renunciar a la fotografía y el teatro. En el caso de las enseñanzas que presentan más dificultades para adaptarse a este formato “on line”, los monitores y monitoras mantienen un contacto directo con los alumnos y alumnas a los que hacen llegar alternativas de ocio en internet y otros contenidos a los que pueden acceder desde su propio domicilio.

“Es una manera más de recordarnos a todos que nos tenemos que quedar en casa y hacerlo más llevadero”, ha reflexionado Eva Funes. La concejala ha dejado claro que el objetivo con el uso de las redes sociales es llegar al máximo de alumnos y alumnas que están matriculados.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum