La Universidad de Jaén y la compañía tecnológica NTER reforzarán su colaboración en materia de formación, investigación y empleabilidad


El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, y el socio fundador de la empresa NTER Solutions and Technologies, Benito Álvarez, ha firmado un protocolo general de actuación que tiene como objetivo “formalizar y consolidar” la colaboración que venían desarrollando ambas partes en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación, según ha apuntado el Rector.

foto_firma_protocolo_general_UJA-NTER.jpg

“Dentro de la política de acercamiento de la Universidad de Jaén al tejido empresarial y a la sociedad en general, entendemos que la firma de este protocolo abre una ventana de oportunidad para desarrollar conjuntamente proyectos e iniciativas de gran interés, en materia de formación, investigación, transferencia del conocimiento y otros ámbitos que se puedan realizar conjuntamente, en un sector muy importante, de presente y de futuro como es el de las TIC”, ha declarado Nicolás Ruiz.

En este sentido, el Rector de la UJA explica que este protocolo va a dar continuidad a una colaboración ya existente, que va a permitir, por un lado, establecer una alianza “donde la UJA tiene potencialidad y está muy bien posicionada a nivel internacional”. “Nos situamos entre las 200 mejores en este ámbito según el ranking de Shanghai, pero queremos crecer”, ha apuntado Nicolás Ruiz, que ha recordado que a partir del próximo curso la UJA podrá impartir el Grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad o el Grado en Ingeniería de Datos y Matemáticas, “lo que reforzará nuestra potencialidad”. Por otro lado, afirma Nicolás Ruiz, NTER es una empresa que dentro de sus líneas de actividad “se dan unas sinergias que son totalmente claras y que apuesta claramente por Jaén, donde emplea 200 profesionales y espera llegar a los 300 trabajadores”.

“Esta apuesta decidida por Jaén y en este sector nos lleva a ir de la mano”, afirma el Rector. En tercer lugar, ha remarcado la importancia de poner en marcha actividades conjuntas en materia de formación del alumnado, que les permita tanto la realización de prácticas en empresa como desarrollar su carrera profesional en NTER, como la opción de desarrolla títulos de formación conjuntas “que refuercen nuestras capacidades”.

Por su parte, Benito Álvarez ha refrendado el compromiso de NTER con la UJA, en el marco de la apuesta que realiza la empresa por Jaén y que ahora quiere reforzar. “Igual que hasta ahora se ha apostado por la parte de tecnología, comenzaremos ahora a traer toda la componente de operaciones, en un entorno donde seguramente podamos incorporar el grueso del equipo”, indicaba Benito Álvaro, que mostrada su agradecimiento por poder colaborar con la UJA “en diferentes ámbitos, como en materia de investigación o que podamos transferir conocimiento a la compañía”, recalcando las capacidades que se pueden generar en Jaén.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.