La Universidad de Jaén y el Instituto de Historia y Cultura Militar analizan el valor del patrimonio y los archivos militares


La Universidad de Jaén acogió el pasado viernes 24 de octubre el II Seminario de Cultura de Defensa, cuyo tema principal fue ‘El Instituto de Historia y Cultura Militar y sus archivos históricos al servicio de la ciudadanía y de una historia en común’.

foto1_seminario_Cultura_Defensa.jpg

El seminario estuvo dirigido por Alfonso Rojas Salcedo, embajador de marca Ejército en Jaén, y el profesor José Miguel Delgado Barrado, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Jaén. El objetivo fundamental del evento fue acercar a la sociedad civil y, de manera particular, al alumnado de la UJA -especialmente de los grados de Arqueología, Historia del Arte y Geografía e Historia- la relevante labor que desempeñan los archivos históricos militares.

La jornada académica contó con la coordinación de los profesores Francisco J. Pérez Fernández y Francisco Javier Illana López. El acto de inauguración incluyó las intervenciones de María José Carazo Liébana, secretaria general de la Universidad de Jaén, el general de Brigada Javier Mur Lalaguna, subdirector de patrimonio del Instituto de Historia y Cultura Militar (IHCM), y los propios Alfonso Rojas Salcedo y José Miguel Delgado Barrado. Tras la apertura, el general de Brigada Javier Mur Lalaguna expuso la conferencia inaugural centrada en ‘El valor del patrimonio histórico militar’.

A lo largo de la jornada se enfatizó que los archivos, bajo la coordinación del Instituto de Historia y Cultura Militar (IHCM), trabajan en la protección, investigación y divulgación de la historia y el patrimonio militar de España. Estos constituyen una red esencial para el estudio y la difusión de la Historia de España en sus dimensiones autonómica, nacional e internacional.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El doctor Víctor Hugo Pérez Gayo, sociólogo, escritor y autor de las críticas literarias y del prólogo interpretativo del libro 'Relatos de una conexión en vida' de Encarnación Sánchez Arenas, desgrana la obra literaria, describiendo a los personajes, el relato y el sentimiento de su autora al plasmar sus reflexiones de una forma magistral.

Abrimos semana y mes con mucho protagonismo para Hércules, el elemento distintivo del legado romano de Alcalá la Real. Hoy hablamos de la reproducción que el Museo Arqueológico Nacional autorizó hace un año de este hallazgo, y que ya está en el Museo del Palacio Abacial. El Nacional adquirió esta pieza de unos 40 centímetros de altura, hallada en Alcalá a principios del siglo XX, en 1925.

Julio Millán ha repasado la actualidad municipal. El viaje a China y sus reciprocidades; la reforma de la plaza de la Constitución; el presupuesto municipal; el recurso del PP sobre el servicio de recaudación muicipal y su cesión a la Diputación y el nuevo retraso de la puesta en marcha del tranvía, entre otros asuntos