La Universidad de Jaén suma un invernadero experimental a sus Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación


El Rector de Universidad de JaénJuan Gómez Ortega, ha visitado el invernadero experimental de la UJA, una instalación independiente situada entre los edificios Rectorado (B1) y Biblioteca (B2) en el Campus Las Lagunillas, que forma parte de las infraestructuras de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) del Vicerrectorado de Investigación.

np_visita_invernadero_experimental1.jpg

En su visita, en la que ha estado acompañado por el Equipo de Dirección de la UJA e investigadores que desarrollan sus proyectos en este espacio, Juan Gómez ha destacado que esta infraestructura, ya en funcionamiento, “supone una apuesta por dar un nuevo servicio a los grupos investigación de la UJA que trabajan en líneas relacionadas con Biología y Ecología Vegetal, permitiéndoles, gracias a la dotación tecnológica con la que cuenta, apoyarlos en el desarrollo de sus proyectos, la mayoría ligados con la transferencia de conocimiento al tejido productivo y a demanda de las propias empresas”.

Por su parte, Antonio José Manzaneda, Director de Secretariado de Equipamiento e Infraestructuras de Investigación del Vicerrectorado de Investigación, ha explicado que contar con esta nueva infraestructura “de primer nivel” supone una “nueva dimensión” para todos los proyectos de Biología y Ecología Vegetal que se desarrollan en la Universidad de Jaén, en concreto en lo que respecta al número y tamaño de los proyectos que se puede desarrollar simultáneamente.

El invernadero experimental de la UJA está compuesto por 4 módulos de investigación y 4 salas de apoyo (control, almacén, instalaciones y aseos). El modelo instalado es un tipo prefabricado de gama alta, de tipo capilla a dos aguas, con paredes exteriores de vidrio laminado y divisiones interiores y cubierta de policarbonato celular.

Cada módulo presenta una superficie de 45,80 m2 y dispone de dos mesas de cultivo independientes válidas para cultivar plantas de diferentes tamaños. Está equipado con un sistema de humidificación centrifugo, un calefactor tipo aerotermo, un equipo de refrigeración evaporativa, así como sensores de humedad, temperatura y CO2.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.

Como todos los viernes Pedro Rubio nos acerca noticias curiosas y originales con un tono de humor.

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal de la reconocida empresaria Cristina Rodríguez, directora de la empresa familiar La Real Carolina.