La Universidad de Jaén se une a la conmemoración del Año Internacional de la Tabla Periódica


La Universidad de Jaén ha organizado un amplio programa de actividades con motivo de la conmemoración en 2019 del Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.

tabla_periódica2.jpg

Las actividades comienzan este mes de febrero, con la organización de un ciclo de conferencias. La primera será ofrecida hoy día 4 por Gabriel Pinto Cañón, de la Universidad Politécnica de Madrid, y llevará por título ‘Antonio de Ulloa, el ‘caballero del punto fijo’ que descubrió el platino. El 12 de febrero, Inés Pellón González, de la Universidad del País Vasco, ofrecerá la conferencia titulada ‘El origen del aislamiento del wolframio y de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País’. El 13 de febrero, Adela Muñoz Páez, de la Universidad de Sevilla, ofrecerá la conferencia titulada ‘Científicas elementales en la historia de la Tabla Periódica’. Por último, el martes 12 de febrero, Pascual Román Polo, de la Universidad del País Vasco, pronunciará la conferencia titulada ‘Andrés Manuel del Río y el frustrado descubrimiento del vanadio’.

Por otro lado, los días 25 y 27 de marzo, y 1 y 8 de abril se celebrará, en la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén, un cine fórum titulado ‘Logros y retos futuros de la Química’, que incluirá las proyecciones de las películas ‘Arsénico por compasión’, ‘Flubber’, ‘Regreso al futuro’ y ‘Los últimos días del edén’.

El coordinador del programa conmemorativo en la UJA, el profesor Antonio Marchal Ingrain, explica que “tras la inauguración oficial, iniciamos en Jaén un amplio abanico de actividades con las que pretendemos poner en valor el papel de la ciencia española y de sus científicos en el descubrimiento de elementos químicos, destacando también a aquellas científicas fundamentales en la historia de la tabla periódica y cómo, a través del cine, podemos poner en valor los logros de la Química y los retos futuros a los que se enfrenta”. Además, Antonio Marchal adelanta que, entre otras actividades, se presentará un cupón conmemorativo de la ONCE y se celebrarán las Olimpiadas de Química, “dedicadas este año a este icono de la Ciencia”.

En la organización de estas actividades colaboran la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral, la Facultad de Ciencias Experimentales, la Asociación de Químicos de Andalucía y la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia  Estrenamos temporada con nuevas incorporaciones. La opinión de Carmen Cobo, Ramón Calderón y Antonio gonzález. además José Moreno de "La Trinchera del Linares Deportivo"  e Iván Ochando en fútbol sala completan esta alineación iicial

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia Real Jaén, Linares Deportivo, Torredonjimeno, Torreperogil, Porcuna, Martos y Atlético Mancha Real. No nos olvidamos del Jaén F.S.

Cristóbal Cantero, responsable de Papelería Delfos, ubicada en el número 20 de la calle Ejido de la Alcantarilla de Jaén, nos atiende en plena campaña de vuelta al cole para informarnos del ritmo de ventas en los días previos al inicio de curso.