La Universidad de Jaén se suma al programa ‘Calar Alto Academy’ del Observatorio Astronómico


La Universidad de Jaén se ha sumado al programa de formación ‘Calar Alto Academy’, que propone este observatorio desde el año 2007, gracias al cual un grupo de la UJA pudo realizar el pasado 10 de diciembre una observación con el telescopio de 1,23 metros.

foto3_Calar_Alto.jpg

El equipo, compuesto por los profesores de la Escuela Politécnica Superior de Jaén Josep Martí Ribas y Pedro Luis Luque Escamilla, y los alumnos del Grado en Ingeniería Geomática y Topografía Álvaro Palao Martínez y Laís Paulo Lima, pudo observar objetos variados con la cámara profesional DLR montada en el foco Cassegrain del 1,23 m, desde cercanos objetos en el Sistema Solar (asteroides y cometas) hasta lejanas galaxias, como la famosa Galaxia del Remolino.

El alumnado puso en práctica la formación teórica recibida en la asignatura de Astronomía Geodésica, incluyendo sistemas de referencia astronómicos, cálculo de órbitas, astrometría y técnicas de fotometría absoluta y diferencial. “Tener la oportunidad de poner en juego muchos de los conceptos vistos en clase usando la instrumentación profesional de Calar Alto es un auténtico revulsivo para la docencia en Astronomía, que entusiasma tanto a alumnado como profesorado”, afirma Josep Martí, catedrático en Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Jaén. “Es probable que más de una vocación científica joven se despierte con este tipo de actividades en contacto directo con el entorno investigador y de ingeniería de primer orden que hemos disfrutado”, añade Pedro Luque, profesor titular de Mecánica de Fluidos.

La Universidad de Jaén es la primera universidad andaluza que hace uso de las instalaciones de Calar Alto en el nuevo marco de gestión del observatorio, donde la Junta de Andalucía juega un destacado papel. Asimismo, la actividad se realizó al amparo del convenio firmado el pasado 11 de abril entre la UJA, Calar Alto y el CSIC, que abarca un gran número de acciones colaborativas de carácter académico, científico-técnico y social.

De esta manera, Jaén se suma así a las principales universidades de España, así como de otros países -como el University College de Dublín- que pueden disfrutar, cada año, del uso de los telescopios de Calar Alto para las prácticas de sus estudiantes de todos niveles (grado, post-grado, máster y doctorado) en ciencias e ingeniería de la Tierra y del espacio.

Para el observatorio, apoyado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Secretaria General de Universidades de la Junta de Andalucía, es un compromiso firme participar en la formación de nuevas generaciones de investigadoras e investigadores.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Jorge Delegado, nos ofrece todos los detalles del futuro grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad previsto para el próximo curso en la UJA.

El director general adjunto de la entidad financiera de nuestra provincia nos cuenta los detalles relacionados con su presencia en Expoliva 2025 así como las actividades a desarrollar en el marco de la feria

El Colegio oficial de Enfermería de Jaén celebró ayer el día de la enfermería con actividades lúdicas en la calle Roldán y Marín de Jaén, de las que nos ha informado su presidente Antonio Álamo.