La Universidad de Jaén (UJA) se sitúa en el primer puesto de Andalucía en el ranking de universidades jóvenes, la número 11 a nivel nacional y se consolida entre las 300 mejores universidades del mundo (franja 251-300) con menos de 50 años
En un comunicado, la UJA ha informado que mantiene esta posición en las cuatro últimas ediciones, mientras que el número de universidades participantes continúa incrementándose en cada edición (de 475 en 2021, 790 en 2022 y 963 en 2023) según el Young University Ranking 2023, editado recientemente por Times Higher Education (THE).
A nivel nacional, la Universidad de Jaén mejora 4 posiciones pasando de la 15 a la 11 de un total de 35 universidades españolas en este ranking y a nivel andaluz, también mejora ocupando la primera posición de las universidades andaluzas.
A nivel mundial, el ranking está liderado por la Nanyang Technological University de Singapur y a nivel nacional por la Universidad Pompeu Fabra.
La UJA ha destacado que en este ranking se valora la actividad de cada universidad en las cinco misiones fundamentales universitarias a las que se les otorgan pesos diferentes: docencia (30%), investigación (30%), influencia de la investigación (30%), perfil internacional (7,5%) e ingresos de transferencia de conocimiento (2,5%).
En docencia se valora, además de la reputación, el número de estudiantes por profesor, el porcentaje de profesorado con grado de doctor o el número de tesis defendidas en relación al número de egresados de grado.
Mientras que en investigación se evalúa, junto a la reputación, la productividad investigadora y la financiación por investigación captada.
Así, la influencia de la investigación se mide a partir del número de citas que reciben los artículos publicados por su profesorado y en el perfil internacional se contemplan el porcentaje de estudiantado y profesorado extranjero sobre el total de ambos colectivos y las colaboraciones internacionales que mantiene la universidad.