La Universidad de Jaén se mantiene entre las 5 españolas que más financiación recibe de la Acción Clave KA107 de Erasmus+ de movilidad con países fuera de la UE


La Universidad de Jaén se mantiene entre las cinco primeras españolas en cuanto a financiación y número de movilidades en el programa KA107 de Erasmus+ con países asociados (fuera de la Unión Europea), al alcanzar en la edición de 2019 un total de 1.119.000 euros.

UJA Erasmus.jpg

La convocatoria Acción Clave 107 es una convocatoria de proyectos de formación internacional a la que han concurrido en esta ocasión 104 instituciones de educación superior, fundamentalmente universidades tanto públicas como privadas. Prácticamente todas las universidades públicas españolas han concurrido a esta edición convocada por el órgano gestor de los programas europeos Erasmus+ en España, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), dependiente del Ministerio de Educación y Formación Profesional. El proceso de selección de proyectos tiene en cuenta diversos factores de valoración tales como la pertinencia estratégica de la propuesta, la calidad de los mecanismos de cooperación propuestos, la calidad del diseño y ejecución del proyecto, así como la calidad y consistencia de los mecanismos de impacto y difusión.

“Durante más de 30 años, la Unión Europa ha financiado el Programa Erasmus. Esto ha posibilitado que más de tres millones de estudiantes europeos puedan realizar una parte de sus estudios en otra institución de Educación Superior de Europa. Erasmus+ amplió en 2015 estas oportunidades, permitiendo la movilidad desde y hacia otras partes del mundo, entre los llamados ‘Países del programa’, básicamente la UE y ‘Países asociados’, que se corresponden con el resto del mundo agrupado en bloques geográficos. Esta acción también está dirigida a la movilidad de personal, ya sea para docencia o formación”, explica Sebastián Bruque, Vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Jaén.

La financiación obtenida por la UJA en la edición de 2019, 1.119.000 euros, financiará un total de 277 movilidades hasta julio de 2021, lo que supone el 5% del presupuesto que la UE destina a España. De este modo, desde septiembre de 2015, la Universidad de Jaén ha obtenido una financiación acumulada en este programa de más de 4 millones de euros (sólo para movilidad fuera de la Unión Europea) a lo que hay que sumar la financiación recibida para movilidades dentro del ámbito de la Unión Europea (tres millones de euros aproximadamente sólo en la convocatoria de 2018). “En esta edición de 2019, la UJA se ha situado como la quinta universidad española en términos de financiación tras las universidades de Granada, Santiago de Compostela, Cádiz y Málaga, universidades todas ellas que tienen una trayectoria muy consolidada en la captación de fondos europeos para movilidad internacional”, afirma Sebastián Bruque.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.