La Universidad de Jaén reconoce la actividad divulgadora de sus investigadores en el décimo aniversario de su Plan de Divulgación y de la UCC+i


La Universidad de Jaén ha celebrado el acto de conmemoración del décimo aniversario de su Plan de Divulgación y de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), en el que se ha realizado un reconocimiento a alrededor de 150 investigadores e investigadoras de la UJA que han participado en las actividades divulgativas desarrolladas durante esta década.

foto1_x_aniversario_divulgacion.jpg

El acto ha estado presidido por el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, que ha estado acompañado en la mesa presidencial por Manuel Parras, ex Rector y bajo cuyo mandato se creó la UCC+i de la UJA; Eva Mª Murgado Armenteros, Vicerrectora de Comunicación y Proyección Institucional; Gustavo Reyes, Vicerrector de Investigación; y José Manuel López Nicolás, investigador y divulgador de la Universidad de Murcia, que ha ofrecido la conferencia titulada ‘¿Qué puede ganar un investigador divulgando “su” ciencia?’.

En su intervención Juan Gómez explicó que la UCC de la Universidad de Jaén nació en 2008 y fue en 2009 cuando, a través del primer Plan de Divulgación Científica, “comenzó a tomar la forma de lo que es nuestra UCC+i en la actualidad”. “Desde entonces se han desarrollado diez Planes que han acercado la actividad investigadora de la UJA a la sociedad de toda la provincia. Diez planes que han sido elaborados y ejecutados asumiendo el papel estratégico de la UJA en el crecimiento y consolidación de nuestro entorno”, ha declarado el Rector.

Además, el Rector destacó que para la realización de su Plan de Divulgación Científica y de la Innovación, la Universidad de Jaén cuenta con el patrocinio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y de la Fundación Descubre, “dos instituciones que constituyen el puente entre la sociedad y la ciencia, y que otorgan a la ciudadanía un papel activo en el desarrollo de sus comunidades”. En este sentido, también agradeció la colaboración de las instituciones locales que colaboran en el desarrollo del mismo, tanto públicas como privadas, “que han acogido con entusiasmo las propuestas de la UJA en materia de divulgación de la ciencia”.

Durante estos diez años de divulgación científica, la Universidad de Jaén ha organizado, a través de su UCC+i, un total de 820 actividades, en las que han participado alrededor de 75.000 personas, visitando 62 municipios de la provincia, 107 centros de Educación Infantil y Primaria, 114 centros de Educación Secundaria y 9 asociaciones. “Todo ello ha sido posible gracias a la colaboración de alrededor de 300 investigadores e investigadoras de la Universidad de Jaén de todas las áreas de conocimiento implicadas en el diseño y puesta en marcha de distintos tipos de actividades.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Comienza el curso escolar. Consejo Universidades da via libre al Grado de Ingeniería Biomédia. 58 policías locales se forman en Linares. UGT y CCOO abordan con la delegada de Empleo medids para reducir siniestralidad laboral. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Alberto López, que junto con su compañero Alejandro son administradores del grupo Jaén Retro 80/90 de Facebook,  y autores del libro 'Cuando éramos zagales', visita Onda Cero para contarnos su labor de investigación sobre el cine en Jaén y otras curiosidades y no quede en el olvido.