La Universidad de Jaén programa un centenar de actividades culturales hasta final de curso


El Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén ha programado un centenar de actividades culturales, que se desarrollarán hasta final de curso, “una oferta cultural abierta, inclusiva y participativa, que se visibilice y que genere impacto social, para que la UJA siga siendo un referente cultural”, ha asegurado la Vicerrectora de Cultura Marta Torres, que ha calificado de “crucial” la colaboración y coordinación con otras administraciones.

foto_presentación_actividades_culturales_UJA.jpg

En la presentación, Marta Torres, que ha estado acompañada por la Directora de Secretariado de Actividades Culturales y Aula Abierta, Isabel Abad, y el Director de Secretariado de Editorial Universitaria y Proyección de la Cultura, Javier Marín, ha sido la encargada de adelantar la programación relativa al patrimonio y a las convocatorias previstas.

En lo que respecta al primero, ha dado a conocer un amplio programa de exposiciones, formado por un total de 15. En la antigua Escuela de Magisterio de Jaén, en el espacio ‘Obra Invitada’, ‘Influencias de Picasso en la Colección de la UJA’, que puede visitarse hasta el 3 de abril y a la que sucederá la muestra ‘Ingeniería Eléctrica’, comisariada por los profesores de la UJA Blas Ogáyar y Pedro Gómez. En la sala de exposiciones hasta el 3 de abril puede visitarse la muestra del VIII Premio de Pintura Manuel Ángeles Ortiz; en el mismo espacio, del 25 de abril al 25 de junio, ‘Libro de Artista 2024’. En la sala Multifuncional, la exposición ‘Foto Poética 23’. Por otro lado, en el Campus Las Lagunillas puede visitarse ‘Contemporarte 2022’ (Sala Zabaleta hasta el 23 de febrero), del 5 de marzo al 1 de abril el proyecto cultural ‘Exposición fotográfica y sonora Mujeres de agua’, coordinada por M.ª Paz López-Peláez., y el proyecto cultural exposición de cerámicas ‘Arcillas del sabor. Memorias femeninas de la cocina’ coordinada por M.ª Águeda Moreno Moreno, coorganizada junto al Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social (del 5 al 22 de abril).  Del 25 de abril al 10 de mayo se expondrás las fotografías de los Premios Facultad 2024 y del 16 de mayo al 28 de junio la exposición del VIII Certamen Microrrelato Ilustrado 2024. En el vestíbulo del B4 se podrá ver del 8 al 18 de abril el proyecto cultural expositivo ‘Jaén entre cuerdas’, coordinado por Natalia Barranco. Por otro lado, en Linares, se puede visitar hasta el 15 de abril ‘Libro de Artista 2023’ y hasta el 30 de abril ‘VII Microrrelato Ilustrado 2023’. A todo esto hay que añadir la exposición ‘Constantia’ Cardenal Merino, en las galerías altas de la Catedral de Jaén, organizada en el marco de la Cátedra Vandelvira y junto a la Santa Iglesia Catedral y la Fundación Caja Rural (hasta el 24 de marzo).

En el ámbito del patrimonio y como actividad con gran demanda, se realizarán dos visitas culturales, una a Segura de la Sierra y Orcera (a cargo de Miguel Ángel Carrasco), el 6 de abril, y otra a Cazorla y Quesada (a cargo de Ángel Marchal), el 18 de mayo. “De este modo, la Universidad de Jaén se muestra comprometida con su territorio, como Universidad de la provincia que quiere dar a conocer su patrimonio histórico, artístico y cultural”, ha indicado Marta Torres. Ambas visitas se adscriben a la actividad cultural prevista en el seno de la Cátedra Vandelvira de la UJA, con la colaboración y el patrocinio de la Fundación Caja Rural. En este marco, para el mes de mayo se han programado dos conferencias en torno al patrimonio artístico renacentista jiennense.

Además, se retoma la actividad de las fundaciones Juan Moral y Cesáreo Rodríguez-Aguilera. En cuanto a la Fundación Juan Moral, se ha organizado una visita guiada por el artista y el Encuentro con la Cultura ‘De Maestros a monumentos: esculturas emblemáticas en instituciones académicas’, a cargo de Manuela García Lirio (UGR) el 9 de abril.

Por lo que respecta a las convocatorias, destaca la relativa a los Premios de Creación Artística y Literaria, con sus tres certámenes (Pintura ‘Manuel Ángeles Ortiz’, Literatura ‘Miguel Hernández’ y Cortos ‘Triminuto’), de los que en estos meses se han entregado los relativos a la edición de 2023 y en primavera se publicará la convocatoria correspondiente a 2024. Además, destaca la puesta en marcha del VIII Certamen Microrrelato Ilustrado 2024, del 19 de febrero al 4 de marzo, así como una nueva convocatoria de proyectos culturales UJA destinada a la comunidad universitaria.

Para concluir, la Vicerrectora de Cultura ha recordado que el 10 de mayo se celebrará una nueva edición de La Noche en Blanco de Jaén, “liderada por la Universidad de Jaén y organizada junto al Ayuntamiento de Jaén, la Diputación Provincial de Jaén y la Junta de Andalucía con los objetivos de contribuir a incrementar la oferta cultural de la ciudad, así como potenciar y fomentar la creación artística de Jaén, suponiendo un esfuerzo conjunto y coordinado de las principales instituciones de la misma por ofrecer a la ciudadanía actividades de diversa índole que se desarrollarán en distintos emplazamientos del casco histórico”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones. 

La Universidad de Jaén y la Ferederación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia, JAEM, han impulsado la iniciativa 'Empoderamiento y cocreación de valor con mujeres emprendedoras de Jaén' dirigido a los alumnos de último curso de Marketing. La presidenta de JAEM, Cris Sort, nos ofrece todos los detalles.

Virginia Camacho nos presenta la figura de este reconocido pintor nacido en Jaén  que tiene una sala de exposiciones en la Escuela de Arte José Nogué.