La Universidad de Jaén programa diversas actividades en la naturaleza para el mes de noviembre


La Universidad de Jaén, a través del Servicio de Actividades Físicas y Deportivas, oferta durante noviembre diversas actividades incluidas en el programa de Actividades Físicas en la Naturaleza de la UJA para este curso, como senderismo, espeleología, escalada y vía ferrata.

foto_senderismo.jpg

Ya ha comenzado el plazo de inscripción para participar en una actividad de espeleología en la Sierra de Castril, que se celebrará el 14 de noviembre. En concreto, se realizará un recorrido de iniciación por la cueva PB-4, ubicada junto al Pantano de la Bolera. Se trata de una cueva de progresión horizontal, no siendo necesario la utilización de material técnico. También este lunes se ha abierto el plazo de inscripción para realizer senderismo deportivo, que se celebrará el próximo día 16 de noviembre sobre un itinerario de 22 kilómetros que discurrirá de Santa María de la Trassierra a Almodóvar del Río, en Sierra Morena.

Además, la UJA organiza durante esta semana otras dos actividades en la naturaleza. El miércoles día 6 de noviembre se desarrollará la Jornada de Escalada 2 en el Castillo de Santa Catalina. Se trata de la segunda salida que se realiza dentro de esta jornada por diferentes ubicaciones por los alrededores de Jaén. El viernes día 8 y el sábado día 9 de noviembre está prevista una vía ferrata en la Serranía de Ronda, en la que se combinarán tramos verticales y pasos laterales, pasamanos, puentes monos, tirolinas, etc.

Por otro lado, en el apartado de Competiciones, el próximo jueves 7 de noviembre se disputará el Torneo Promoción de FloorBall, actividad novedosa en la UJA y realizada con la colaboración del profesor del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Jaén, Amador Lara, para la que se han inscrito más de una veintena de equipos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.