La Universidad de Jaén programa diferentes actividades deportivas en el medio acuático


La Universidad de Jaén pone en marcha su programa de actividades deportivas en el medio acuático, gracias a las cuales las personas interesadas podrán practicar actividades en el agua, conocer las diferentes cuencas hidrográficas y los parajes naturales del entorno, desarrollar y perfeccionar las técnicas de progresión básicas del piragüismo, barranquismo o rafting, así como fomentar actitudes como son el compañerismo y la autoestima.

ATARDECER PIRAGUA.jpg

Entre estas actividades se encuentran salidas de piragüismo en los pantanos del Rumblar y del Tranco, y de paddle surf en el pantano de Cubillas (Granada) y en la Costa Tropical. Estas actividades están enfocadas a personas que quieran iniciarse, con una dificultad fácil-media, con la realización de recorridos circulares o lineales por aguas tranquilas de aproximadamente de entre 2 y 3 horas de duración, incluyendo descansos.

También se ofertan salidas de ‘Descenso de cañones’, con la realización de recorridos de iniciación en la Cerrada de Utrero y en el Guadalentín, ambos en la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, donde se podrán realizar saltos a pozas de agua, toboganes, caos de roca, cascadas, badinas de agua, etc., que los participantes realizarán nadando, caminando, rapelando y en algunos casos trepando.

Como colofón a estas actividades, se desarrollarán actividades de rafting, un descenso de aguas bravas por el río Guadalquivir en balsas neumáticas con rápidos de 2º y 3º grado de dificultad. Un recorrido de 9 kilómetros aproximadamente por el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas que a nadie dejará indiferente.

Además, fuera del medio acuático, está programada una actividad de montaña, la denominada ‘Integral Sierra de Cazorla’ donde los participantes recorrerán durante 3 días los rincones más bellos y agrestes de la sierra, transitando sendas de otras épocas, caminos y travesías campo a través, en el entorno del Parque Natural de Sierra de Cazorla y Segura, el parque natural más extenso de España.

Toda la información relativa a estas actividades puede consultarse en la página web del Servicio de Deportes del Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte. Desde la Universidad de Jaén se indica que estas actividades están sujetas al Protocolo Específico Higiénico-Sanitario de Prevención del Covid-19 y la Normativa Especial Complementaria de Instalaciones Deportivas de la UJA.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum