Investigadores del Grupo TEP-101 ‘Investigación y Desarrollo en Energía Solar (Grupo IDEA)’ de la Universidad de Jaén han puesto en marcha un laboratorio de caracterización en condiciones reales de operación especialmente diseñado para evaluar tecnología fotovoltaica (FV) bifacial. En la actualidad, esta es la tecnología FV que presenta mayor potencial de crecimiento y uso en grandes plantas fotovoltaicas gracias a sus características, para generar electricidad aprovechando su capacidad de captación de la radiación solar por ambas caras del módulo fotovoltaico.
Emilio Muñoz Cerón, profesor titular del Departamento de Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos, y Juan de la Casa Higueras, catedrático del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática, son los investigadores principales del proyecto denominado ‘Desarrollo de modelos avanzados de caracterización de sistemas bifaciales fotovoltaicos (DEMO_Bi-FV)’, perteneciente a la convocatoria de Proyectos de Generación del Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El proyecto, que tiene una duración prevista de cuatro años y finalizará en agosto de 2026, tiene como objetivo principal el desarrollo de nuevos modelos predictivos de la producción energética de sistemas fotovoltaicos conectados a la red basados en módulos de tecnología bifacial atendiendo a unas condiciones de operación, dependientes de la altura de la estructura soporte, la separación entre filas, la disposición de los módulos, el albedo, la uniformidad de la radiación incidente en la cara posterior e incluso el conexionado eléctrico del generador. Según ambos investigadores, “el campo de pruebas instalado en el Campus de Linares permitirá generar conocimiento de gran utilidad a empresas que están apostando por el uso de este tipo de módulos en sus diseños de parques fotovoltaicos”.