La Universidad de Jaén pone a disposición de todo su estudiantado la IA de Google


La Universidad de Jaén (UJA) ha activado Gemini, la IA de Google, para todo su estudiantado universitario, a través de sus cuentas institucionales. La presentación contó con la presencia de Francisco Roca, Vicerrector de Formación Permanente, Tecnología Educativa e Innovación Docente; Teresa Pérez Giménez, Vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad; Eleonora Simeone, responsable de Google de High Education en territorio EMEA; Mariano Salas, customer success manager de Google; Miguel Ángel García Cumbreras, director del Secretariado de Innovación Docente y Tecnología Educativa, y Ester Aranda, vicepresidenta del Consejo de Estudiantes de la UJA.

foto2_IA_Google.jpg

Francisco Roca explica que se enmarca dentro del proyecto de implementación de la IA en la UJA y complementa a la activación hace unos días de la misma para el personal docente e investigador (PDI), así como para el personal de administración, gestión, técnico y de servicios (PTGAS). “Este proyecto pionero convierte a la UJA en la primera institución en España en aprovechar el potencial de la IA de Google (Gemini) en la educación con plena inmersión en toda la universidad”, explica.

El proyecto denominado GenIA, incorpora el modelo de Gemini y NotebookLM, brindando a los estudiantes acceso a tecnología de vanguardia para mejorar su experiencia de aprendizaje y permitir una diferenciación y la adquisición de este tipo de competencias de casa a su futuro laboral.

La apertura de estas herramientas al estudiantado permitirá, entre otras cosas, la generación de contenido personalizado (desde resúmenes y presentaciones hasta código de desarrolladores), investigación más eficiente (para buscar información de manera más rápida y precisa, resumir artículos científicos, extraer datos de diversas fuentes o generar ideas para nuevas investigaciones), ayuda al aprendizaje activo (al interactuar con estas herramientas, puedes profundizar en tu comprensión de los conceptos). “El chat de Gemini te permite hacer preguntas, solicitar ejemplos o pedir que te expliquen temas complejos de una manera más sencilla, práctica de idiomas, preparación para exámenes (generando preguntas de práctica, resúmenes de los temas clave y flashcards para repasar) y en general, les ayuda a aumentar la productividad, automatizando tareas repetitivas, como la toma de notas o la creación de bibliografías”, asegura Francisco Rosa. En este sentido, GenIA incorpora licencias corporativas, formación, seguimiento, divulgación, y todo en un entorno corporativo seguro, al no utilizarse ninguna interacción con las herramientas para los entrenamientos globales de la IA generativa.

Por su parte, Eleonora Simeone, de Google, mostró al estudiantado durante la presentación su satisfacción por la gran oportunidad que les ofrece la UJA para diferenciarse y adquirir competencias fundamentales para su inserción en el mercado laboral y futuro desarrollo profesional.

Con el lanzamiento de GenIA, la UJA se posiciona a la vanguardia de la integración de la IA en la educación, ofreciendo a sus estudiantes herramientas innovadoras para mejorar su aprendizaje y estar en una posición diferenciada y con competencias fundamentales para un futuro laboral cada vez más digitalizado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.