La Universidad de Jaén participó en la VII Feria Estudiar en España celebrada en Marruecos


La Universidad de Jaén ha participado en la VII Feria Estudiar en España en Marruecos, celebrada del 7 al 9 de febrero en las ciudades de Rabat y Tetuán, organizada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), con la colaboración de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos y del Instituto Cervantes.

foto2_feria_Marruecos_UJA.jpg

En el marco de esta feria, la Universidad de Jaén, a través del Vicerrectorado de Internacionalización, ha dado a conocer su oferta académica oficial de Grado, Máster y Doctorado, así como los cursos de Español del Centro de Estudios Avanzados en Lenguas Modernas (CEALM) de la UJA, las vías de acceso a la Universidad, las pruebas de admisión (PEvAU), becas, alojamiento, etc.

Un total de 22 universidades españolas, incluida la UJA, participaron en estos dos encuentros, por los que pasaron 4.000 estudiantes interesados en estudiar en España, que han tenido como principales objetivos promover la internacionalización del Sistema Universitario Español (SUE), ofrecer al estudiante marroquí un amplio abanico en su formación superior fomentando la movilidad entre España y Marruecos y contribuir al desarrollo de las relaciones científicas, culturales y económicas entre los dos países.

Desde el SEPIE se apunta que Marruecos es el país africano con más estudiantes internacionales entrantes en el sistema universitario español, algo más de 2.500. Si se suman los estudiantes marroquíes ya residentes en España y los que acceden al mismo, el total supera los 7.000 (curso 2020/2021: 7.196 estudiantes). En el ámbito de la creciente movilidad de estudiantes, profesorado e investigadores marroquíes de educación superior en el marco del programa Erasmus+ de la Unión Europea, España es el país europeo que más movilidades recibe desde Marruecos y el segundo socio en cuanto al número de proyectos en común.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones. 

La Universidad de Jaén y la Ferederación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia, JAEM, han impulsado la iniciativa 'Empoderamiento y cocreación de valor con mujeres emprendedoras de Jaén' dirigido a los alumnos de último curso de Marketing. La presidenta de JAEM, Cris Sort, nos ofrece todos los detalles.

Virginia Camacho nos presenta la figura de este reconocido pintor nacido en Jaén  que tiene una sala de exposiciones en la Escuela de Arte José Nogué.