La Universidad de Jaén participará en la conservación de los yacimientos arqueológicos de Qubbet el-Hawa en Egipto


La Universidad de Jaén participará como socio principal en un proyecto financiado por la Embajada de la Unión Europea en Egipto, junto con el Museo Egipcio de Berlín, la embajada de Alemania en Egipto, el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto y la Fundación Omm Habiba, que tiene como como ejes fundamentales el desarrollo económico a partir de la conservación del patrimonio arqueológico (faraónico, bizantino y musulmán) y la preservación de la cultura local Nubia.

firma_proyecto_Asuán.jpg

En concreto, la Acción Directa ‘Gestión participativa del sitio en Qubbet El-Hawa y Qubbet El-Hawa Norte’ (‘Participatory site management at qubbet el-hawa and qubbet el-hawa north’) se desarrollará durante los próximos tres años y se centrará en la conservación de antiguos monumentos egipcios en los yacimientos arqueológicos de Qubbet el-Hawa, donde la Universidad de Jaén viene desarrollando un importante proyecto arqueológico desde 2008, y Qubbet el-Hawa Norte. Además, se realizará una mejora de las instalaciones para el desarrollo turístico que beneficiará a la población local. “El proyecto prevé sufragar no solo la contratación de técnicos y operarios egipcios, sino también la contratación de dos técnicos por la Universidad de Jaén para implementar dicho proyecto”, ha indicado Alejandro Jiménez, director de la misión de la UJA en Qubbet el-Hawa.

A la firma de la Acción Directa de la Unión Europea, celebrada en el Museo Nubio de Asuán, han asistido Christian Berger , embajador de la Unión Europea en Egipto, Stephan Krausse representante de la embajada de Alemania en Egipto, Frederika Seyfried, directora del Museo Egipcio de Berlín y directora de la misión en Qubbet el-Hawa North, y Alejandro Jiménez Serrano, director de la misión de la Universidad de Jaén en Qubbet el-Hawa y representante de la UJA en dicho evento, así como el Gobernador de Asuán y el director general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Khaled.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.