La Universidad de Jaén participa en un estudio para reducir el riesgo por desprendimientos en el Caminito del Rey


La Universidad de Jaén va a desempeñar un papel fundamental en el importante proyecto encabezado por la Universidad de Granada (UGR) y encargado por la Diputación de Málaga y la UTE Caminito del Rey, enmarcado en el Sistema de Gestión Integral para la Seguridad y Salud de este enclave, que tiene como objetivo principal llevar a cabo un estudio exhaustivo para identificar las áreas más propensas a desprendimientos utilizando métodos y enfoques de vanguardia.

np_foto_Caminito_del_Rey.jpg

En este sentido, el propósito principal de esta investigación es incrementar la seguridad del Caminito del Rey, buscando que se convierta en uno de los senderos a lo largo de cañones más seguros del mundo, considerando su entorno físico. Además, los hallazgos de este estudio se compartirán en congresos especializados, con el objetivo de contribuir al conocimiento y mejorar la seguridad en otros lugares similares alrededor del planeta.

En concreto, la Universidad de Jaén, representada por miembros del grupo de investigación Sistemas Fotogramétricos y Topométricos (SFT), coordinados por el profesor José Luis Pérez García, aportará a este proyecto su larga experiencia en fotogrametría y topografía de alta precisión, desempeñando un papel crucial en la recopilación y análisis de datos geográficos de gran detalle, a través de la elaboración de un modelo tridimensional del Caminito del Rey, utilizando las técnicas más punteras en adquisición de datos topográficos.

Desde el grupo de investigación Sistemas Fotogramétricos y Topométricos (SFT) se apunta que "la participación de la UJA, junto con otros destacados investigadores nacionales e internacionales en el análisis de riesgos geológicos, garantiza una visión integral y especializada en la evaluación de los peligros geológicos presentes en este emblemático lugar. Su colaboración permite comprender mejor los riesgos inherentes a las actividades de Turismo Activo en entornos naturales complejos y contribuir a la mejora de los planes de seguridad. La Universidad de Jaén demuestra así su compromiso con la excelencia académica y su importante contribución en la investigación para garantizar la seguridad de los visitantes del Caminito del Rey. Su participación en este proyecto destaca su papel como institución de renombre en el ámbito de la geografía y la topografía, y su contribución es fundamental para el éxito y la relevancia de esta investigación de vanguardia”.

El proyecto se llevará a cabo en varias etapas, cada una de las cuales proporcionará herramientas para mejorar la gestión de riesgos en el Caminito del Rey. Estas etapas incluyen el establecimiento de nuevas directrices, la creación de modelos tridimensionales de los cañones, la elaboración de un mapa geológico detallado y la recopilación de datos para desarrollar un sistema de información geográfica, entre otros aspectos importantes.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Las campanas de la diócesis repican por la elección del Papa León XIV. Salud envía a los técnicos para analizar la ropuyesta del Ayuntamiento para el centro de salud de Cazorla. El antiguo convento de Santa Úrsula se comnvertirá en un hotel. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.