La Universidad de Jaén participa en la primera reunión de trabajo del proyecto europeo ARTOLIO


El Rector de la Universidad de JaénJuan Gómez Ortega, asistió a la primera reunión de trabajo del proyecto ARTOLIO, que tiene como objetivo implementar innovación y medidas de desarrollo que conducirán a mejoras en la calidad de la producción.

WhatsApp Image 2022-03-28 at 13.08.09 (2).jpg

La Universidad de Jaén participa, a través del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva, en este proyecto que, además de centrarse en la mejora de procesos, la sostenibilidad y la eficiencia energética, contribuirá a establecer un nuevo nivel de calidad superior para los aceites de oliva vírgenes extra. Estas medidas tienen como objetivo mejorar la economía local de los países participantes, así como dotar al mundo rural y al sector agrícola de herramientas que ayuden a situar el producto en el mercado, pero también a posicionar su calidad y darle visibilidad en otros espacios de alcance internacional. ARTOLIO está financiado por la Unión Europea en el marco del Programa ENI CBC Med. Tiene un presupuesto de 2,9 millones de euros, con el 90% de la financiación aportada por la Unión Europea (2,6 millones de euros). Su fecha de finalización es febrero de 2023, aunque se pedirá una prórroga hasta diciembre 2023.

En el acto de presentación de dicha reunión participaron: el Investigador en el proyecto ARTOLIO y catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de JaénManuel Parras Rosa; el responsable del proyecto ARTOLIO en Jaén y catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de JaénSebastián Sánchez Villasclaras, y el investigador del Volcani Center (Israel) y coordinador del proyecto, Giora Ben Arin.

Parras Rosa aseguró, durante su intervención que, desde una perspectiva de marketing, “es posible lograr el desarrollo económico de los territorios ligados al olivar, siguiendo los principios de sostenibilidad ambiental”. El catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de manifestó que uno de los objetivo de ARTOLIO es, precisamente, que se consuma aceite de oliva de calidad y el “mercado español, añadió, es un ejemplo claro”. En este punto, valoró el hecho que la demanda de vírgenes extra haya tenido en los hogares una tendencia alcista en los últimos diez años, al margen de ciclos económicos y las crisis financiera y sanitaria “por las que hemos atravesado”.

Según Parras Rosa, los consumidores demandan cada vez más alimentos portadores de valores (salarios justos, dinamización territorial, retribución justa de los olivareros, gestión eficiente del agua…), algo que, en su opinión, coincide con el ARTOLIO, “un proyecto que apuesta por el desarrollo territorial incrementando la calidad de los aoves”. “Nos encontramos, dijo, con un proyecto muy interesante para aumentar el bienestar del territorio ligado al olivar y a la producción del aceite de oliva”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.