La Universidad de Jaén participa en la primera reunión de trabajo del proyecto europeo ARTOLIO


El Rector de la Universidad de JaénJuan Gómez Ortega, asistió a la primera reunión de trabajo del proyecto ARTOLIO, que tiene como objetivo implementar innovación y medidas de desarrollo que conducirán a mejoras en la calidad de la producción.

WhatsApp Image 2022-03-28 at 13.08.09 (2).jpg

La Universidad de Jaén participa, a través del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva, en este proyecto que, además de centrarse en la mejora de procesos, la sostenibilidad y la eficiencia energética, contribuirá a establecer un nuevo nivel de calidad superior para los aceites de oliva vírgenes extra. Estas medidas tienen como objetivo mejorar la economía local de los países participantes, así como dotar al mundo rural y al sector agrícola de herramientas que ayuden a situar el producto en el mercado, pero también a posicionar su calidad y darle visibilidad en otros espacios de alcance internacional. ARTOLIO está financiado por la Unión Europea en el marco del Programa ENI CBC Med. Tiene un presupuesto de 2,9 millones de euros, con el 90% de la financiación aportada por la Unión Europea (2,6 millones de euros). Su fecha de finalización es febrero de 2023, aunque se pedirá una prórroga hasta diciembre 2023.

En el acto de presentación de dicha reunión participaron: el Investigador en el proyecto ARTOLIO y catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de JaénManuel Parras Rosa; el responsable del proyecto ARTOLIO en Jaén y catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de JaénSebastián Sánchez Villasclaras, y el investigador del Volcani Center (Israel) y coordinador del proyecto, Giora Ben Arin.

Parras Rosa aseguró, durante su intervención que, desde una perspectiva de marketing, “es posible lograr el desarrollo económico de los territorios ligados al olivar, siguiendo los principios de sostenibilidad ambiental”. El catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de manifestó que uno de los objetivo de ARTOLIO es, precisamente, que se consuma aceite de oliva de calidad y el “mercado español, añadió, es un ejemplo claro”. En este punto, valoró el hecho que la demanda de vírgenes extra haya tenido en los hogares una tendencia alcista en los últimos diez años, al margen de ciclos económicos y las crisis financiera y sanitaria “por las que hemos atravesado”.

Según Parras Rosa, los consumidores demandan cada vez más alimentos portadores de valores (salarios justos, dinamización territorial, retribución justa de los olivareros, gestión eficiente del agua…), algo que, en su opinión, coincide con el ARTOLIO, “un proyecto que apuesta por el desarrollo territorial incrementando la calidad de los aoves”. “Nos encontramos, dijo, con un proyecto muy interesante para aumentar el bienestar del territorio ligado al olivar y a la producción del aceite de oliva”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.