La Universidad de Jaén participa en el proyecto internacional ‘ClimateCropping: Gestión climáticamente inteligente para sistemas de cultivo europeo resiliente’


La Universidad de Jaén participa en el proyecto internacional ‘ClimateCropping: Gestión climáticamente inteligente para sistemas de cultivo europeo resiliente’, financiado con 1,5 millones de euros por parte del Programa de la Unión Europea EJP SOIL Joint Programme.

np_foto_olivar_Jaen.jpg

El objetivo de este proyecto, que tiene una duración de tres años, es impulsar prácticas sostenibles de manejo del suelo que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático y el cierre de los ciclos del nitrógeno y fósforo en los principales cultivos (cereales, cultivos leñosos, hortícolas) y condiciones pedoclimáticas de los países de la EU.  

Los responsables del proyecto en la Universidad de Jaén son Roberto García Ruiz, del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA, y David Vera Candeas, del Grupo de investigación INYTE en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UJA. Ambos investigadores son los responsables de evaluar el impacto ambiental, la huella de carbono y la contribución a la mitigación del cambio climático de living labs de distintos cultivos en diferentes partes de Europa.

En el proyecto participan, además de la Universidad de Jaén, la University College Dublin (Irlanda), como coordinadora a través de la investigadora Magdalena Necpalova Teagasc, Leibniz Centre for Agriculture Landscape Research (Alemania), Agroscope (Austria), Agrifood and Biosciences Instityte (UK), INRAE (Francia) y Ruralis Institute for Rural and Regional Research (Noruega).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Andújar ha presentado en Tierra Adentro su proyecto turístico basado en la gastronomía y la naturaleza. La octava cumbre mundial de las Agencias de Viajes llega a Jaén en noviembre. Para acabar el mes, oferta de La Brújula del Turismo del 31 de octubre.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Javier Pereda reflexiona sobre las secuelas que nos deja el partido entre el Real Madrid y el FC Barcelona. El lío de Vinicius y Xabi Alonso; la sentecia a favor del REal madrid y en contra de la UEFA y La Liga...