La Universidad de Jaén participa en el proyecto europeo ‘Media Literacy for Democracy para hacer frente a la desinformación


La Universidad de Jaén participa como socia en el proyecto europeo Media Literacy for Democracy (MLFD), que pretende promover una estrategia eficaz de alfabetización mediática basada en el enfoque multidisciplinar y en la cooperación intersectorial con el objetivo de hacer frente a la desinformación, capacitar a la ciudadanía para tomar decisiones informadas y proteger los valores democráticos.

np_logo_proyecto_MLFD.jpg

En concreto, el consorcio del proyecto reúne a 6 socios de 5 países de la Unión Europea (Italia, Irlanda, España, Bulgaria, Polonia), siendo el investigador principal por parte de la Universidad de Jaén el profesor Ramón Ruiz Ruiz, director del Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía de la UJA. Los demás socios del proyecto son: la Fundación para la Iniciativa Empresarial, la Cultura y la Educación (Bulgaria), TASC (Irlanda), la Fundación Alternativas (España), Uniwersytet Szczecinski (Polonia) y FIDU (Italia) cómo el coordinador del proyecto.

Este consorcio llevará a cabo una decena de eventos, en colaboración con diferentes partes interesadas de los países de los socios participantes, que se estructurarán en torno a tres fases. La primera fase consistirá en el desarrollo de una campaña de sensibilización, que incluye una conferencia de lanzamiento del proyecto y la distribución de información dirigida a la ciudadanía sobre el impacto negativo de la desinformación en las sociedades democráticas y la importancia de la alfabetización mediática para desarrollar la capacidad de la sociedad civil de adaptarse a la era digital y proteger los valores democráticos. La segunda fase consistirá en el análisis del contexto y estimulación del debate entre la ciudadanía e incluirá la participación de cinco grupos focales locales, con el objetivo de comprender cómo percibe la juventud los fenómenos de desinformación y cómo los afrontan al utilizar los medios de comunicación tradicionales y nuevos. Por último, la tercera fase será la de capacitación de las comunidades a través de una educación mediática específica para una participación más consciente y activa en el debate público. Incluirá tres talleres internacionales en los que los participantes interactuarán con periodistas, conferenciantes expertos y representantes de OSC con el objetivo de capacitarles para convertirse en ciudadanos digitales más informados y capaces de transferir los conocimientos adquiridos a sus comunidades locales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El portavoz del grupo de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, visita los estudios de Onda Cero Jaén para hablar sobre temas de actualidad de Jaén: el caos ferroviario, el deterioro de la sanidad pública andaluza, manifestaciones en contra de la tala de olivos o el bloqueo del grado en Ingenieria Biomédica.

Conocemos todas las noticias del mundo de las dos y cuatro ruedas y las recomendaciones de seguridad vial de la mano de nuestro colaborador Javier Lacarra.

Estabilizados los dos incendios declarados ayer por la tarde en la Sierra de Andújar y en La Carolina. PP cuestiona la ampliación de la plantilla de la empresa municipal Epassa. Se suceden las reacciones institucionales contra la decisión de Accua de bloquear el grado de Ingeniería Biomédica para la UJA. El tiempo, el tráfico....