La Universidad de Jaén muestra las oportunidades de desarrollo profesional de las titulaciones STEM en la Jornada ‘Mujer, Ingeniería y Defensa (MID), Midtalks’


Los objetivos de este seminario han sido, por un lado, fomentar las vocaciones STEM, y por otro, “atraer el talento femenino a un ámbito que tiene numerosas oportunidades de desarrollo profesional y personal”, ha indicado Nicolás Ruiz. “Pese a la emancipación femenina, a su mayor formación y cualificación, y a su progresiva incorporación al mercado de trabajo, las mujeres todavía se enfrentan a graves impedimentos. En el ámbito de las ingenierías es donde ese desequilibrio histórico se puede encontrar marcado, incluso más que en otros sectores profesionales”, ha apuntado el Rector. En su opinión, las materias STEM representan las profesiones del futuro y son un factor clave para el progreso tecnológico, el desarrollo inclusivo y sostenible, la creación de empleo y el crecimiento económico. “Nuestra sociedad necesita más profesionales STEM, hombres y mujeres. Sin embargo, si queremos avanzar más, ir mucho más allá, el número de mujeres que se incorporan a estas áreas de conocimiento debe ser mucho mayor que el de los hombres. Para ello, es necesario combatir los estereotipos de género, desarrollar políticas de Igualdad que tengan en cuenta las características del ámbito tecnológico y fomentar la corresponsabilidad en los cuidados”, ha afirmado Nicolás Ruiz.

foto_Jornada_Mujer_Ingeniería_Defensa.jpg

La Universidad de Jaén, en palabras del Rector, “asume el reto de generar y transferir un conocimiento libre de estereotipos y roles de género, con proyectos de innovación que impulsen el uso y desarrollo de tecnologías para la igualdad de oportunidades. Esto conlleva la introducción de la perspectiva de género en la docencia, la investigación y la transferencia, de forma específica y transversal. Solo así podremos contribuir a evitar que se mantengan las brechas salariales, digitales y de cualquier otro tipo, provocadas por las discriminaciones múltiples que sufren las mujeres, de ahí que estas jornadas sean tan necesarias”.

Sobre su desarrollo, la jornada han comprendido la celebración de una mesa-coloquio de profesionales del Sector de la Defensa y Fuerzas Armadas con estudiantado universitario de la UJA

'Mujer, Ingeniería y Defensa' es un proyecto que lidera el Ministerio de Defensa, en colaboración con la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad; la Fundación Feindef; Isdefe, y la Real Academia de Ingeniería, que aporta visibilidad de las mujeres que desarrollan su profesión en el sector de la Defensa, dentro del ámbito de la ingeniería, contribuyendo a su proyección social y aportando referentes mujeres del sector. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con Agustín Bravo analizamos la actualidad y los asuntos de la vida cotidiana con una forma desenfadada

Presentados presupuestos de la Junta para la provincia con 366 millones de euros. PSOE afirma que son un engaño. Piden garantizar eficacia del programa de cribados de cáncer de mama. Jaén merece Más concurrirá a las elecciones andaluzas. Foro sobre el agua en Jaén. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur