La Universidad de Jaén muestra la exposición ‘Arcillas del sabor. Memorias femeninas de la cocina’ en Valdepeñas de Jaén


El Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén, con la colaboración del Ayuntamiento de Jaén y de la Cofradía Gastronómica El Dornillo, exhibe, hasta el 10 de noviembre, la exposición ‘Arcillas del sabor. Memorias femeninas de la cocina’ en Valdepeñas de Jaén. La muestra es fruto de un proyecto cultural de la UJA, coordinado por la profesora María Águeda Moreno, que presenta una colección de 15 piezas artesanales, realizadas en el Taller de Pepa Moreno (Baeza), en donde, a través del léxico, se da paso a la memoria femenina y a la evocación de la cultura dentro de la vida cotidiana y en el espacio social de la cocina.

platos_típicos_Archillas_Sabor.jpg

La exposición fue inaugurada la pasada semana por la alcaldesa de Valdepeñas de Jaén, Laura Nieto, la vicerrectora de Cultura, Marta Torres y el presidente de la Cofradía Gastronómica El Dornillo, Juan Infante. Además, María Águeda Moreno, comisaria de la muestra y responsable del grupo de investigación 'Seminario de Lexicografía Hispánica' (HUM-922), dictó la lección magistral 'Memorias y narrativas del hambre', a fin de contextualizar la muestra en la que el visitante puede sumergirse en las narrativas que han sido recopiladas y protagonizadas por mujeres. En este sentido, cada plato, cada palabra cuenta una historia única que refleja la diversidad lingüística y cultural, así como las relaciones sociales arraigadas en la comida y en la cocina de la tierra.

Al finalizar la actividad académica, la Cofradía Gastronómica El Dornillo ofreció a los asistentes una degustación de tapas típicas de Valdepeñas de Jaén, como cachorreñas, atascaburras, lomo de orza y embutidos típicos de la matanza.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador pone un toque de ironía y buen humor a esas noticias insólitas que aparecen en internet

Carmela Muñoz nos ofrece los detalles de este proyecto de investigación relacionados con las invocaciones boleras que se represnta en la Iglesia de San lorenzo de Úbeda

Hablamos con José pedrosa, presidente de la Cooperativa "Aldehuela" que gestiona un complejo de 6 casas rurales con capacidad para 36 personas , de 2 a 6 por casa, en Aldeaquemada, en pleno parque de Despeñaperros