La Universidad de Jaén manifiesta su rechazo a la intensificación del conflicto bélico en Oriente Próximo


La Universidad de Jaén desea manifestar su rechazo a la intensificación del conflicto bélico en Oriente Próximo, así como su más rotunda condena a los ataques indiscriminados e injustificables que está sufriendo la población civil de Gaza y de Israel.

Rectorado_UJA.jpg

Nos unimos a las voces que instan al respeto al derecho internacional humanitario y reclamamos un alto el fuego que permita explorar una solución pacífica y dialogada, así como el establecimiento de corredores humanitarios que faciliten la distribución de la ayuda a la población y la liberación incondicional de los rehenes.

No podemos dejar de reiterar nuestro compromiso con la paz, la justicia, los derechos humanos y los valores democráticos. Son esos valores fundamentales de nuestra universidad los que nos tienen que llevar a condenar todos los actos de violencia. No hay excepción que justifique los atentados terroristas de Hamás en Israel. Y, del mismo modo, el derecho de Israel en su defensa tiene que estar enmarcado en el derecho internacional y el derecho humanitario. No hay lugar para una vulneración de derechos humanos, ni causa que justifique un castigo colectivo en la población civil de Gaza, ni razón que impida asegurar las instalaciones de las escuelas, hospitales, centros sanitarios y campamentos de refugiados.

El número de niñas y niños asesinados suma cifras de auténtico horror. Tanto sufrimiento es intolerable y las hostilidades contra la población civil deben cesar ya. Mostramos nuestro dolor por las miles de víctimas inocentes y expresamos nuestra solidaridad con todas aquellas personas que están sufriendo como consecuencia del conflicto bélico. Es necesario garantizar un acceso humanitario rápido y sin trabas que facilite la entrada en Gaza de suministros vitales.

Somos y queremos ser un espacio de paz y de cooperación. Por eso, la Universidad de Jaén está alineada con las premisas señaladas por la Organización de las Naciones Unidas: la preocupación por el peligro de una acción indiscriminada y desproporcionada y el respeto al derecho internacional, así como la petición de un alto el fuego humanitario. No puede ser de otra manera, como consecuencia del papel fundamental que debe jugar la universidad pública en defensa de los derechos humanos, de la concordia y el entendimiento de los pueblos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.